La diputada popular Carmen González-Guinda.

El PP de León critica la LOMLOE y asegura que «miles de familias sufrirán una ley sectaria y discriminatoria»

La diputada nacional del Partido Popular, Carmen González-Guinda, denuncia que la secretaria de Educación y Formación Profesional de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista, María Luz Martínez Seijo, haya «presumido» esta semana en León de la LOMLOE cuando «son muchas las familias preocupadas porque esta acaba con la cultura del esfuerzo, tiene una alta carga ideológica y no garantiza la vertebración del sistema educativo»

leonoticias

Jueves, 29 de septiembre 2022, 14:57

El Partido Popular de León sale al paso de la «defensa a ultranza» del PSOE a la nueva ley de educación LOMLOE que esta semana la responsable del comité federal de los socislitas presentaba en León.,

Publicidad

La diputada popular Carmen González-Guinda ha señalado que ... la Ley Celaá fue impulsada en pleno estado de alarma, «vetándose la comparecencia de expertos y de la comunidad educativa, a diferencia de otras leyes en las que comparecieron decenas de expertos».

«La LOMLOE ataca la libertad de elección de las familia con la desaparición de la 'demanda social'. Además, la disposición adicional cuarta prevé el cierre efectivo de los centros de educación especial y va a suponer la asfixia de los centros de educación concertada, con las consecuencias que tendrá esto», añadía la parlamentaria nacional del Partido Popular de León.

Aspectos contrarios para el PP

González-Guinda aseguraba que esta ley «promueve la financiación a los centros de educación infantil sólo de titularidad pública mientras que renuncia a las enseñanzas comunes y a las enseñanzas mínimas de los horarios escolares del 55% al 50% en las CCAA con lengua cooficial y del 65% al 60% en el resto».

Una ley que «evita además las pruebas diagnósticas de evaluación y censales de ámbito nacional; y carece de una prueba única al finalizar el Bachillerato. La LOMLOE «pone en riesgo la vertebración y cohesión del sistema educativo y, en particular, de la enseñanza del castellano y en castellano, lengua oficial del Estado en todo el territorio, que desaparece como lengua vehicular de la educación en el texto, al aceptar la enmienda de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)», apunta la diputada.

Publicidad

156 enmiendas del Partido Popular

El Grupo Popular presentó 156 enmiendas a la ley, relativas a «fortalecer las libertades, en particular la de elección de las familias; al refuerzo institucional de los centros, sobre medidas para articular un acceso a la función docente, a reforzar la alta inspección; a garantizar el castellano como lengua vehicular, a implantar un modelo de evaluación transparente con evaluaciones de carácter censal y externas al final de cada etapa, así como un Plan integral para la modernización y transformación digital del sistema educativo, entre otras medidas todas ellas rechazadas», aputna la formación azul en un comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad