Tras medio siglo de espera, León ha vuelto a ser protagonista gracias al XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes. Un evento que congregará durante 4 días a más 800 congresistas de toda España, que tendrán el Palacio de Congresos y Exposiciones el epicentro nacional ... del regadío, siendo uno de los pilares fundamentales de la sociedad de nuestro país.
Publicidad
Un acto en el que estuvo presente el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones que recalcó que «hablar del regadío es hablar de la competitividad de nuestra agricultura, hablar de la producción agrícola es hablar de alimentar a la ciudadanía, y nunca mejor momento, después de la pandemia y tras la crisis en Ucrania que introduce distintas dificultades en la soberanía del mundo. Poner regadíos, organizarlos y dar competitividad al campo, es hablar de los beneficios socioeconómicos, teniendo beneficios medioambientales».
Asimismo, el objetivo del XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes es poner en valor el presente del regadío y debatir sobre el futuro del sector, que lidera una actividad esencial adaptada a los tiempos y cuya finalidad primordial es proveer de alimentos de calidad a toda la sociedad: «Estamos contentos de celebrar este Congreso en León. Una provincia que tiene una gran tradición de regadío y una brillante historia como vamos a comprobar en todas las visitas», añadió Juan Valero de Palma Manglano, Secretario General de Fenacore.
Un evento que permitirá poner sobre la mesa diferentes conceptos para mejorar hacía un regadío más sostenible y eficiente: «Desde la administración también estamos apoyando esa digitalización, gracias a los fondos Next Generation, vamos a financiar una serie de actividades, conocidos como el PERTE del ciclo del agua, que va dirigido a todos los usos, al ciclo urbano del agua, al ciclo industrial y al uso del regadío. Durante estos días, van a ser días muy fructiferos de debate, de discusiones para avanzar en lo que queremos todos, un regadío más eficiente y sostenible con el medio ambiente», señaló Teodoro Estrela, Director General del Agua de España.
Noticia Relacionada
Un impulso que contará con la aportación de 1.200 millones de euros del Gobierno de España dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, buscando potenciar un uso más sostenible del regadío en todo el país: «Vamos hacer desde el gobierno de España la mayor inversión en muchas decadas en regadíos en este país. Tenemos un proyecto de país para apoyar los regadíos sostenibles, con alta ambición ambiental y con alta ambición digital en nuestro país, para seguir teniendo un sector agroalimentario líder en producción sostenible», incidió Isabel Bombal Díaz, Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Gobierno de España.
Publicidad
Cuatro días y más de 800 participantes volverán a ensalzar la importancia de un regadío único, y que pondrá sobre la mesa la necesidad de una mejora, para el progreso del sector agroalimentario español.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.