Inauguración del 43 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Inmunología que se celebrará en León del 22 al 24 de septiembre. Ana G. Barriada

León se convierte en la capital de la inmunología con más de 500 profesionales internacionales

Del 22 al 24 se celebrara en el Palacio de exposiciones el 43 congreso nacional de la Sociedad Española de Inmunología | La investigación traslacional y la inmunoterapia serán los ejes del encuentro

Jueves, 22 de septiembre 2022, 12:51

La ciudad de León se convertirá durante los próximos días en la capital de la inmunología. Desde el 22 y hasta el 24 de septiembre se celebrará en el Palacio de exposiciones la 43 edición del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Inmunología. En ... la capital se reunirán más de medio millar de expertos internacionales en la materia.

Publicidad

La inmunología durante la pandemia

Esta sociedad cientifica ha sido clave en la pandemia de Covid-19 y que ha demostrado que la especialidad, presente en la mayoría de procesos médicos, tiene mucho que decir. Así lo ha reafirmado el alcalde de la ciudad de León, José Antonio Diez, que ha destacado que «la inmunología es vital en el en el desarrollo no solo de todas las terapias, sino también en el tema de la investigación y loas avances médicos que suponen un mayor bienestar para la población».

Ha querido recordar también que, precisamente, gracias a esa inmunología el Palacio de Exposiciones donde se celebra este congreso y que «hace poco era un centro donde todos los leoneses acudimos a vacunarnos, ahora está recuperando su actividad normal».

Expertos internacionales

Con el fin de aportar esa visión global y enriquecedora a los congresistas, asistirán inmunólogos desde diferentes puntos de la geografía española y ponentes de primer nivel procedentes de Estados Unidos, Suiza, Bélgica, Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Reino Unido.

Los temas a tratar

El congreso abordará las novedades en investigación y asistenciales de la inmunología, haciendo especial hincapié en la investigación traslacional y en la inmunoterapia. Según confirma Marcos López Hoyos, organizador del evento y gerente de la sociedad española de inmunología, a lo largo de las diferentes jornadas se tratarán temas de «trasplantes, aspectos regulatorios del sistema in vitro, cáncer, infecciones, enfermedades autoinmunes y de alergias».

Publicidad

Desde el Hospital Universitario de León se muestran también satisfechos con el trabajo de su unidad de inmunologia para traer a la ciudad proyectos tan beneficiosos para la misma. Alfonso Rodríguez, gerente del complejo asistencial, admitía que pese a tener que «dedicarse a la asistencia no cabe duda de que tanto la docencia como la investigación son pilares fundamentales para el desarrollo de un hospital como el nuestro».

Finalizó felicitándo a la unidad de inmunología del Hospital por el trabajo realizado para «poder traer este 43 congreso a la ciudad de León» ya que es beneficioso tanto para la capital como para «las relaciones con profesionales sanitarios de otros centros».

Publicidad

La inmunología durante la Covid-19

Marcos López insistió en la importancia que tiene la inmunología «que abarca todos y cada uno de los campos de la medicina». Y ha cobrado más importancia, aun si cabe, durante la pandemia.

«Durante la pandemia ha ha quedado demostrado que teenmos el problema de las infecciones, de hecho elsistema inmune existe porque hay infecciones» y añadía que «nos van a seguir amenazando nuevas infecciones». Por eso, es necesaria «diagnoticar pronto y evaluar la respuesta inmunitaria que es algo que hemos hecho desde la Covid y hay que seguir haciendo».

Durante esta pandemia «la inmunología ha demostrado su valor» y con las vacunas se está «determinando el nivel de respuesta que producen, la durabilidad de la misma, el uso de vacunas nuevas y sobre que población hay que hacerlo».

Ha finalizado recordando que la «evaluación inmunológica resulta esencial» y por ello se ha llegado a la conclusión de que «por situación epidemiológica y por el sistema inmunológico de la población general no es preciso una nueva dosis para todo el mundo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad