

Secciones
Servicios
Destacamos
Era un problema años atrás, pero poco a poco se va solventando. La incorporación al mercado laboral leonés de los jóvenes está comenzando a acelerarse y el número de contratos firmados a menores de 25 años ha superado los 23.500 en el pasado año 2024.
Esta cifra supone que casi el 23% de los empleos creados en el pasado año han sido destinados a este grupo de edad, dato que contrasta con la cifra de dos ejercicios atrás: en 2022, se firmaron más de 21.600 contratos a menores de 25 años en un año con una contratación mayor, en términos generales en León, por lo que esta cifra suponía apenas el 18,9% del total.
Pero, ¿es un cambio de tendencia o, simplemente, un dato coyuntural? El secretario provincial de UGT en León, Enrique Reguero, matiza que esta contratación de jóvenes es habitualmente «de manera temporada en el sector servicios» y que estos datos «no reflejan la realidad de la provincia». «Este sector tira mucho de jóvenes y estudiantes. Es un buen dato pero no una noticia tan positiva, hay que analizar esas estadísticas más en profundidad para sacar valoraciones», sostiene.
En esta misma línea se pronuncia Elena Blasco, secretaria general de CCOO León, que lamenta la «estacionalidad» de muchos de estos trabajos destinados a jóvenes y encuentra el motivo de este aumento en unos fondos de la Diputación para «financiar la contratación de jóvenes».
«Estas medidas siempre son positivas, pero el principal problema que tiene León es la fuga de talento y el envejecimiento. ¿Estas medidas solucionan este problema? Creo que no. Muchos empleos son precarios y los jóvenes no tienen garantías de poder realizar su proyecto de vida aquí», expone.
La patronal, a través de su secretario adjunto, Enrique Suárez, también apunta a la fuga de talento joven como uno de los grandes problemas de la ciudad, ya que «formamos jóvenes para que luego emigren»: «León ha dejado marchar a 3.000 jóvenes al año en las dos últimas décadas. Hay que evitarlo».
Por ello, considera «positivo y necesario» ese aumento de contratación joven que apoya en la «base» generada por la Universidad de León y los distintos grados de FP, además de una «importante demanda de las empresas», que cuentan con vacantes que no son «capaces de cubrir». «Tenemos una población envejecida y ahí tenemos un nicho para retener talento, en cubrir esos puestos», explica Suárez.
Por otro lado, también se ha dado una mayor contratación indefinida. Pese a que el número de contratos totales en la provincia de León ha caído respecto a ejercicios anteriores, sí que ha aumentado el dato relativo en estos contratos fijos.
En León durante 2024 se han firmado 62.487 contratos fijos, lo que supone un 61% de los 103.498 que se han registrado en el último ejercicio, según los datos facilitados por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl).
Esta cifra, en términos absolutos, es menor que la de hace dos años, sin ir más lejos, cuando se formalizaron en la provincia 69.322 contratos fijos, pero sí es cierto que estos trabajos indefinidos suponían una parte porcentual menor sobre el total, el 60,6%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.