Borrar
Placas solares.
León contará con una red de placas solares para abastecer edificios municipales

León contará con una red de placas solares para abastecer edificios municipales

Se albergarán en diferentes espacios de titularidad municipal y permitirá rebajar la factura eléctrica y mejorar en sostenibilidad

Leonoticias

León

Viernes, 6 de septiembre 2024, 13:07

El Ayuntamiento de León continúa con su proyecto de hacer de la capital leonesa un referente de sostenibilidad. Para ello, la junta de gobierno local celebrada este viernes ha dado un paso más con el visto bueno a una inversión de 2,9 millones de euros que se destinarán a implantar sistemas fotovoltaicos para el autoconsumo colectivo en instalaciones municipales.

El expediente de contratación aprobado este viernes incluye, entre otras cuestiones, la redacción del proyecto, el suministro, la instalación, la puesta en funcionamiento, el acuerdo de reparto, el mantenimiento y la gestión de las instalaciones fotovoltaicas. Este contrato tiene un presupuesto base de licitación de 2.939.360 euros y pretende dotar de un autoconsumo eléctrico a los propios edificios que albergarán las instalaciones, así como establecer el reparto a otros edificios de titularidad municipal a través de la red de distribución, en un radio máximo de 2 kilómetros desde los puntos de generación, aprovechando así las posibilidades que permite la nueva regulación estatal que incentiva el uso de energía renovables y fomenta el autoconsumo eléctrico.

Las instalaciones solares de autoconsumo que instalará el Ayuntamiento de León permitirán una importante reducción del coste de la factura eléctrica anual, consiguiendo al mismo tiempo un significativo ahorro energético y de emisiones de CO2 a la atmosfera, mejorando consecuentemente el compromiso del Ayuntamiento de León con el medio ambiente y con la ciudadanía.

Dos fases de contrato

El contrato se desplegará en dos fases. La primera fase de autoconsumo será con potencia máxima de 1.300 kWp, inversores con la potencia nominal más eficiente y baterías con una capacidad de acumulación de 1.500 kWh. Los once puntos en los que se ubicarán serán los siguientes: la pérgola bioclimática (avenida Reyes Leoneses), el Pabellón de San Esteban, el Centro Cívico Ventas Oeste, el Pabellón Gumersindo Azcárate, el Polideportivo de Puente Castro, el Polideportivo Salvio Barrioluengo, el Pabellón Margarita Ramos, el Pabellón de La Torre, el Pabellón Luis Vives, el CEAS Ventas Este y el Servicio de Limpieza.

Posteriormente, habrá una segunda fase donde se acuerda el reparto, mantenimiento y gestión de instalaciones de autoconsumo, con una potencia nominal total de 1.355 kW, según detalla en el Pliego de Prescripciones Técnicas aprobado este viernes. En esta segunda fase lo que se hará es incorporar a la gestión de autoconsumo compartido otros edificios municipales que ya cuentan con placas fotovoltaicas o que las tendrán próximamente como parte de los proyectos de ejecución. Estos son el Palacio de Exposiciones y Congresos de León (1.000 kW), el nuevo edificio CEBT (15 kW), el edificio administrativo de Ordoño II, 10 (50 kW), el Parque de Bomberos (60 kW), las piscinas de La Palomera (150 kW), el Colegio de Huérfanos Ferroviarios –CHF-, Fase 1 del Plan Director (80 kW), el Coto Escolar (15 kW), los huertos de la Candamia (15 kW) y el Colegio Público San Isidoro (20 kW).

El contrato prevé que se puedan incluir en este sistema de energía fotovoltaica a mayores futuras instalaciones municipales con hasta un máximo de 200 kW de potencia nominal. El contrato es plurianual ya que la parte de servicio del mismo se extenderá hasta el 2029, siendo 2025 el año en el que se desplegará el grueso de las instalaciones fotovoltaicas. Esta inversión está sufragada principalmente por el Ayuntamiento de León (1,9 millones de euros) y cuenta, además, con un millón de euros de fondos europeos Next Generation UE que ha conseguido captar el Consistorio de la capital leonesa a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Pérgola bioclimática

El Ayuntamiento de León ha aprobado ampliar el plazo de ejecución de la obra de mejora de itinerarios peatonales mediante pérgola bioclimática de conformidad con el informe técnico que alude a la dificultad de la elaboración del proyecto de ejecución, al sobrevenir dificultades para la obtención de información sobre afecciones a servicios existentes y documentación necesaria para el inicio de los trabajos. A fin de que esta situación no afecte a la empresa adjudicataria en los plazos de ejecución del contrato previstos inicialmente, ya que este proceso ha consumido más tiempo del previsto inicialmente para la ejecución del contrato, la ampliación se establece en tres meses y medio, siendo la nueva fecha de finalización en marzo de 2025.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias León contará con una red de placas solares para abastecer edificios municipales