Borrar
Los cinco alumnos de colegios de la ciudad de León y su alfoz que van a Norteamérica. Sandra Santos

León, a la conquista de Norteamérica de la mano de Amancio Ortega

Cinco jóvenes de diferentes centros de la capital y su alfoz vivirán «la experiencia» de cursar 1º de Bachillerato en Estados Unidos y Canadá: «Quiero venir con ganas de volver»

Domingo, 19 de enero 2025, 09:15

Nunca es fácil salir de casa con 15 años y despegarse de la protección de la familia. Menos aún para cruzar el charco y emprender un viaje de diez meses a miles de kilómetros para afrontar una nueva vida y una nueva cultura.

Cinco jóvenes leoneses, más otros dos alumnos bercianos, emprenderán el viaje de sus vidas de la mano de las becas de la Fundación Amancio Ortega. Tras pasar diferentes cortes, desde económicos y académicos hasta psicológicos y de aptitudes en el inglés, la delegación leonesa ha conseguido hacerse con todos esos puestos entre los 450 elegidos para cursar, el próximo curso, 1º de Bachillerato en Estados Unidos y Canadá.

«Quién sabe si puedo hacer allí la universidad»

Alejandro Álvarez Del Padre Isla a Canadá

«Quién sabe si puedo hacer allí la universidad»

Uno de estos adolescentes será este estudiante del Padre Isla que ve la experiencia como «una ventana de oportunidades» donde podrá hacer «lazos» con nueva gente y ya aspira en un futuro a participar en un intercambio o incluso acudir a la universidad en Canadá. «Espero que sea algo transformador y que me ayude a entender las cosas fuera de mi país, también conocer a gente y todo lo que hacen allí».

Alejandro tiene como principal temor las normas canadienses y la ausencia del apoyo de sus padres. Además le tocará abrirse desde el primer momento con su «nueva familia» y conocer nueva gente.

Estudiará en la zona de Ontario tras participar en esta beca gracias a su hermano, que lo intentó hace unos años sin conseguirlo. Allí tendrá pagado el año escolar y la estancia con una familia, aunque él tendrá que responder con las notas y relacionarse los fines de semana con quienes le acojan.

«Espero traerme los recuerdos más que lo material, una buena experiencia y hacer lazos con nueva gente», señala.

«Tengo facilidades en inglés y eso me ayuda»

Iria Vara Del Leonés a Canadá

«Tengo facilidades en inglés y eso me ayuda»

Esta joven ya descuenta días para vivir un año escolar en un instituto de Norteamérica y poder hacer amigos, conocer sus costumbres y «traer» un nivel de inglés óptimo.

Recuerda que se enteró de la beca al salir de clase y lo primero que hizo fue contárselo a su familia. Precisamente, separarse de ellos, es lo que más le asusta: «Aquí siempre tengo a mis padres y a mis amigos y allí tienes que abrirte a nueva gente y a una familia que no es la tuya; y expresarte en inglés, que quizá no entienda todo». Sin embargo, ella siempre ha tenido «facilidades» con esta lengua y espera que eso le ayude.

También irá al estado de Ontario donde tendrá cubiertos los gastos del año escolar, la estancia y además aprovechará para hacer vida con la familia que le toque en su destino. «Conozco el estado y que tiene dos de las ciudades más famosas del país: Ottawa y Toronto».

De esta experiencia espera traerse «muchos recuerdos» en uno de los años «más importantes» de su vida, donde aspira a encontrar muchos amigos.

«Quiero traerme una segunda familia»

Valeria García Del Leonés a Estados Unidos

«Quiero traerme una segunda familia»

Un año en Estados Unidos permitirá a Valeria ser «un poco más independiente» y conocer nueva gente, además de saber más inglés, un idioma que le «encanta» a pesar de que en primaria tuvo algún problemilla con ello que le obligó a pasar por una academia.

El momento de enterarse de que le habían concedido la beca fue «caótico» ya que el listado relacionaba al principio a los afortunados que irían a Canadá y pensó que no había sido seleccionada. «Seguimos bajando y vimos Estados Unidos y flipamos».

Teme estar lejos de su familia y no «encajar» en el destino, aunque duda que eso ocurra. Tras haber conocido Orlando hace unos años, sabía que quería vivir un año en un 'high school', por lo que apostó por esta beca de la Fundación Amancio Ortega.

Sobre el curso que le espera, sabe que tiene que apuntarse a alguna extraescolar para mejorar la relación con sus compañeros y participar en algún voluntariado. Con ello espera traerse «recuerdaos, una segunda familia, un montón de amigos y una experiencia inolvidable».

«Voy a empezar una vida de cero»

Álex García Del IES Padre Isla a Canadá

«Voy a empezar una vida de cero»

Reconoce saber poco de su país de destino, más allá de ubicarlo en el mapa, y estos días se ha ido informando de toda la naturaleza que ofrece Canadá. «Es de lo que más ilusión me hace porque me gustan los paisajes, la nieve, los bosques y los ríos».

Sin embargo, teme sentirse «aislado» y no poder contactar con su familia ya que serán «intrusos» en un ambiente que no conocemos. «Lo acabaremos disfrutando», sentencia.

Se enteró de esta oportunidad por una amiga y les enseñó «trucos» para preparar un examen que superó, al igual que los filtros de renta y notas, el examen de inglés, el vídeo de presentación con la familia y la entrevista psicológica.

Ahora, quiere volver a España tras estos diez meses en Canadá «con ganas de volver» y mantener las relaciones que cree nuevas y las que deje en León. Para ir haciendo esa nueva familia tendrá las actividades extraescolares en las que conocerá a gente y también otras actividades con quienes le acojan. «A ver si mejoro el inglés, que no viene mal, y empiezo una vida de cero que me permita hacer amigos diferentes y vivir la vida de una forma distinta para tener más claro lo que quieres».

«Conozco lo típico de las pelis americanas»

Noa Fernández Del San Andrés a Estados Unidos

«Conozco lo típico de las pelis americanas»

Conocer nueva gente y participar en actividades con la familia, así como aprender la cultura estadounidense, serán las bases del viaje de esta joven que conoce de su país receptor «lo típico de las pelis»: se moverá en coche a todas partes, las taquillas y el comedor de high school, los partidos de fútbol americano y las cheerleaders.

Teme «no encajar» y llegar allí como «la chica española» que no le permita conocer nuevos amigos. Sin embargo, este miedo escénico queda solapado su intención de conocer mucha gente y mejorar su nivel de inglés hasta el punto de «hablar con expresiones, entender una peli completa y pensar en inglés sin traducir».

Aún recuerda las lágrimas del momento en el que se enteró de la noticia. «Lloré mucho, también mis amigas y mis padres. Fue mucha alegría».

Antes de partir tendrán una jornada de orientación y después pasarán unos días en Nueva York. De ahí les mandarán a su estado de destino, aunque siempre estarán acompañados y con un contacto en el lugar. «Quiero volver con muchos recuerdos y con compras para mi familia. También con amistades y que ellos puedan venir a España y yo a verles a Estados Unidos».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias León, a la conquista de Norteamérica de la mano de Amancio Ortega