Escultura del león saliendo de la alcantarilla.

León baraja un plazo de una década para ser Patrimonio de la Humanidad

El Ayuntamiento contempla en los remanentes de 2023 una partida para licitar un contrato de asesoría técnica que redacte el proyecto e inicie los trámites para elevar la propuesta a la Unesco

Viernes, 22 de marzo 2024, 08:11

León avanza a paso lento hacia su ansiada declaración como ciudad Patrimonio de la Humanidad. Un año después de que el alcalde de la capital, José Antonio Diez, anunciara el inicio de los trámites para perfilar la candidatura y llevarla ante la Unesco, la realidad ... es que el proyecto todavía está en fases muy iniciales.

Publicidad

Lo cierto es que en aquella rueda de prensa Diez ya avisaba de que el proceso sería largo y requeriría la implicación de muchas administraciones. Aunque se aventuraba a fechar en marzo de 2024 el momento en el que el proyecto podría echar a andar, a día de hoy todavía no se encuentra listo.

El Ayuntamiento de León ha contemplado, con cargo a los remanentes del ejercicio de 2023, una partida económica «suficiente para la licitación de un contrato de asesoría técnica». Esta asesoría sería la encargada de redactar el proyecto y realizar «todos los trámites» para la solicitud del título de Patrimonio de la Humanidad.

Trámites «muy dilatados»

Explican desde el consistorio que estos trámites que impone la Unesco -que deben pasar por la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Cultura a través de un consejo de patrimonio que aprueba una lista indicativa y finalmente llegar a la Unesco- podrían alargar «entre ocho y diez años» la declaración. «Son trámites muy dilatados», afirman desde el Ayuntamiento, al tiempo que apuntan que es «muy importante dar el primer paso para trabajar en una candidatura que tiene una base sólida» pero que «exige el cumplimiento de unos requisitos que podremos determinar y cumplir con el trabajo de esta asesoría especializada».

Sin detallar a cuánto ascendería la contratación de esta asesoría técnica ni cuándo se prevé sacar el contrato a licitación el consistorio apuesta por formalizar una candidatura sólida que pueda pasar todos los trámites hasta llegar al comité de patrimonio de la Unesco, entidad última encargada de la aprobación y declaración de las ciudades, monumentos y demás elementos patrimoniales susceptibles de recibir el título.

Publicidad

La ciudad de León ya forma parte del patrimonio mundial al ser un punto clave del Camino de Santiago. El objetivo de esta nueva declaración, explicaba hace un año el alcalde, es contar con un reconocimiento más específico para «esta joya que merece una distinción».

El futuro de Botines

La sociedad leonesa, representada por los diferentes agentes sociales, políticos y educativos, se muestra a favor de obra en la consecución de este objetivo común que impulsaría el nombre de León por todo el mundo. Se suma también el apoyo de la Junta de Castilla y León, que en mayo de 2022 aprobaba una Proposición No de Ley en las Cortes en las que apoyaba poner en marcha el procedimiento para cinco monumentos icónicos de la ciudad como son la catedral, San Isidoro, San Marcos, Botines y la muralla romana.

Publicidad

Precisamente uno de ellos, Casa Botines, inicia paralelamente este 2024 los trámites para su declaración. Lo hace junto a la Real Cátedra Gaudí y otros edificios construidos por el arquitecto catalán que persiguen una declaración conjunta por parte de la Unesco a las obras que levantó en España con la vista puesta en 2026, cuando se cumplen cien años de su muerte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad