

Secciones
Servicios
Destacamos
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha presentado el Plan de Seguridad Específico para el Camino de Santiago, un plan que mejora año tras años gracias al «esfuerzo» que realiza la Guardia Civil a la hora de introducir novedades. Igualmente ha presentado la campaña 'No caminas sola' promovido por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Castilla y León con la que se trata de prevenir la violencia contra la mujer en el Camino.
Virginia Barcones ha realizado la presentación en un lugar emblemático del Camino como es la Cruz de Fierro. Allí, ha destacado que el Camino de Santiago ya es un «seguro», lo que no impide que sea un reto de «reforzar con medios técnicos y humanos», dicho reclamo turístico para «reducir a la mínima expresión» cualquier atisbo de delincuencia en el mismo. En este sentido, ha destacado el esfuerzo que realiza la Guardia Civil año a año al complementar un plan ya de por sí seguro, con nuevas medidas.
El Camino de Santiago es uno de los reclamos turísticos de Castilla y León por alguna de sus dos variantes. Según las estadísticas de la Oficina de Acogida al Peregrino con sede en Santiago, hasta el pasado día 20, más de 223.000 peregrinos han recorrido algunos de los caminos que llegan a la ciudad del Apóstol. De ese total, casi la mitad (más 110.000), lo han hecho a través de Camino Francés. De ese total, un 55% son extranjeros.
En este sentido, los meses de verano son los de mayor presencia de peregrinos tanto nacionales como extranjeros. «Ello hace que sea indispensable ese Plan Específico diseñado por la Guardia Civil», ha explicado.
Entre las novedades de este año, se encuentra la presencia de un agente (oberkommissar) de la Policía de Alemania que ofrecerá servicio a los peregrinos de habla germana en caso de que sea necesario. Al respecto, Virginia Barcones ha explicado que, la Oficina de Acogida al Peregrino, hasta el pasado día 20 había registrado la llegada de 8.848 peregrinos alemanes en 2023.
La otra novedad es la utilización de un stand con dos drones de la Comandancia. El RPAS (Sistema de Aeronaves Tripuladas por Control Remoto) permitirá una vigilancia aérea más inmediata en distintos tramos del Camino y se completa el apoyo que se da a las unidades de tierra.
El dispositivo para el verano 2023 estará compuesto fundamentalmente por la Oficina móvil de atención al peregrino, patrullas de Seguridad Ciudadana y Tráfico y Seprona.
«Con orgullo debo decir que este plan está dando sus frutos», ha señalado la delegada del Gobierno en Castilla y León. De esta forma, en la provincia de León, hasta el pasado día 23 de julio, han sido 22 los auxilios realizados por la Guardia Civil; se han registrado 5 delitos (3 hurto, 1 daños y 1 amenazas), y ha habido un detenido por amenazas. En total, desde la Comandancia de León se han llevado a cabo 84 entrevistas o contactos y reuniones con asociaciones, organismos públicos o entidades privadas relacionadas con la seguridad en el Camino de Santiago.
Los auxilios de la Benemérita en la provincia de Palencia han sido 35 y en Burgos 20. En Palencia se han cometido 9 delitos, uno de ellas contra la libertad sexual protagonizada por un ciudadano surcoreano hacia una compatriota. En Burgos no ha habido delitos relacionados con el Camino de Santiago.
Virginia Barcones, ha señalado el papel que realiza el Cuerpo Nacional de Policía dentro del Camino de Santiago, un papel que se circunscribe a su ámbito de actuación, menor que el de la Guardia Civil por la propia naturaleza rural del recorrido. «Un protagonismo que es igualmente importante en la atención al peregrino», ha señalado.
De esta forma, las comisarías de León, San Andrés del Rabanedo, Astorga y Ponferrada desarrollan actividades dentro del proyecto 'Protegemos el Camino' en el que tienen acuerdos con asociaciones como Amigos del Camino de Santiago y Asociación Camino de Santiago Bierzo.
Entre las actividades que realizan están los puntos de contacto y sellado de credenciales del peregrino en las Comisarías afectadas; actuaciones preventivas por unidades de las Brigadas de Seguridad Ciudadana en el recorrido del Camino de Santiago y zonas monumentales así como presencia de patrullas de la Unidad de Caballería; reuniones de colaboración con albergues, acciones formativas centros asistenciales y asociaciones y rutas urbanas con colectivos vulnerables. Por último, además de la lógica asistencia a peregrinos, su colaboración con el programa campaña 'No caminas sola: Camino de Santiago libre de violencias machistas'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.