El PIB podría repuntar hasta un 6% en León en 2021.

El PIB de León podría apuntar un aumento en 2021 del 6% frente al descenso del 10,6% el año anterior

Un informe publicado por Unicaja Banco apunta que el PIB del conjunto de la comunidad podría descender entre un 9 y un 12% en 2020 y crecer más de un 5,5% en 2021

Leonoticias

León

Viernes, 22 de enero 2021, 12:50

El PIB en las provincias de Castilla y León en 2020 podría descender entre un 9,2% y un 12,0%, según las estimaciones del último número del informe trimestral 'Situación económica y perspectivas de las provincias de Castilla y León', elaborado por Analistas ... Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco. En el caso de León, la caída se situaría entre l 10,6 y el 11% de caída.

Publicidad

Para 2021 las previsiones apuntan a un aumento del PIB superior al 5,5% en todas las provincias, con crecimientos superiores al promedio regional (6,4%) en Soria, Ávila, Burgos y Segovia. En un escenario menos favorable, en 2021 estos crecimientos se situarían entre el 2,7%, de Palencia, y el 5,7%, de Soria. En la provincia de León, el escenario base apunta a un aumento del 6,1%, mentras que un escenario menos favorable indicaría un incremento del 3,7%.

Burgos sería la provincia con un mayor impacto de la crisis en 2020, con una pérdida de entre el 12 y el 12,5 por ciento de su producción; y Ávila, la que menos, con retrocesos entre el 9,2 y 9,6 por ciento. Asimismo, Soria lideraría la recuperación en 2021, y podría crecer entre un 5,7 y un ocho por ciento; mientras que la menos dinámica en los dos escenarios sería Palencia, con avances entre el 2,7 y el 5,5 por ciento.

Situación del PIB en 2020

El informe ofrece una horquilla en sus estimaciones en un escenario más y menos favorable. Todas las provincias de Castilla y León sufrirán un retroceso de su economía en 2020 por encima del nueve por ciento mientras que este año recuperarán la senda del crecimiento, con valores en todos los territorios por encima del 5,5 por ciento, dentro de un escenario base que podría empeorar. En este sentido, con una evolución menos favorable de la economía, la recesión en 2020 se situaría por encima del 9,6 por ciento en todos los territorios, y el crecimiento en 2021, empezaría desde un 2,7 por ciento.

En concreto, para el año 2020, las previsiones de cierre en un escenario base indican que la economía burgalesa sería la que más sufrió la crisis con un retroceso del 12 por ciento, seguida por la pérdida del 11,9 por ciento de Palencia. Asimismo, al informe recogido por Ical, indica que la economía habría mermado un 10,6 por ciento en Zamora y León; un 10,5 por ciento en Valladolid y Salamanca; un 10,3 por ciento en Soria; un 9,9 por ciento en Segovia, y un 9,2 por ciento en Ávila.

Publicidad

En un escenario menos favorable, la estimación de pérdida de producción en 2020, se situaría en el 12,5 por ciento para Burgos; 12,4 por ciento para Palencia; 11,1 por ciento para Valladolid; once por ciento para León y Zamora; 10,9 por ciento para Salamanca; 10,6 por ciento para Soria; 10,3 por ciento para Segovia; y 9,6 por ciento para Ávila.

Previsiones en 2021

En cuanto a la previsión para el ejercicio que comienza, el escenario base sitúa a la cabe del crecimiento de la comunidad, a la provincia de Soria, con una estimación de avance del ocho por ciento, seguida por Ávila, 7,1 por ciento; Burgos, siete por ciento; Segovia, 6,5 por ciento; Salamanca, 6,4 por ciento; León 6,1 por ciento; Valladolid, seis por ciento; Zamora, 5,8 por ciento; y Palencia, 5,5 por ciento.

Publicidad

Un escenario con un comportamiento menos favorable de la economía recortaría esas previsiones hasta avances del 5,7 por ciento en la provincia soriana; 5,1 por ciento en la abulense; 4,5 por ciento dela segoviana; 4,3 por ciento de la burgalesa; 4,1 por ciento de la charra; 3,7 por ciento de la leonesa; 3,5 por ciento de la vallisoletana; 3,1 por ciento de la zamorana; y 2,7 por ciento de la palentina.

Cabe recordar que en relación a las previsiones de crecimiento de Castilla y León, Analistas Económicos de Andalucía estima que, en 2020, el PIB regional podría descender entre un 10,7 y un 11,1 por ciento, en tanto que para 2021 se registraría un crecimiento del 6,4 por ciento, que podría ser del cuatro por ciento en un escenario menos favorable.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad