Secciones
Servicios
Destacamos
Aparcar en el centro de León es una misión prácticamente «imposible». Acudir con utilitario a alguna de las calles del Ensanche o de los barrios más cercanos al casco antiguo entraña serias dificultades con un doble coste para el ciudadano: tiempo y dinero.
Así se desprende del informe analizado por el Grupo Municipal Popular en el que ha desgranado la ocupación de las áreas de pago -de las que existen registro oficial- en la ciudad. En concreto se refiere al área comprendida entre el jardín de San Francisco y el auditorio Ciudad de León.
«León tiene un colosal problema de aparcamiento por las decisiones caprichosas del alcalde en el centro», sentenciaba su portavoz David Fernández. Las «graves» consecuencias que denuncian los populares tienen como consecuencia la ralentización del tráfico y acercan al colapso a las zonas de estacionamiento, insisten.
La ocupación en los sectores azules del centro supera el 85%, de lunes a sábado, siendo más evidente el problema en el área entre Lancia y República Argentina, donde se sitúa entre el 88 y el 94% durante todas las horas de ORA. La situación se agrava si se ciñe al periodo de lunes a viernes, cuando las administraciones permanecen abiertas, con una media que supera el 92% en esta zona regulada durante la mañana. «Aparcar en el centro es prácticamente imposible», sentencia el PP.
La zona naranja, en los alrededores del centro, tiene en el parking de San Pedro y el de los Pendones Leoneses otro ejemplo del «colapso» ante la necesidad de aparcar para ir al centro. Las 200 plazas junto a la catedral tienen «ocupación total» de lunes a viernes y misma situación hay junto al tanatorio y el edificio de la Junta, donde critican un «problema» mayor con la nueva marquesina bioclimática que, estiman en el grupo, eliminará otras 40 puestos.
Y en la zona verde, destinada a residentes, la demanda dobla a la oferta con 1.760 plazas disponibles para 3.595 distintivos.
El problema ha arrojado datos en los que los tickets de la ORA superan el 100 por 100 de ocupación porque se solapa la retirada de un vehículo con la llegada de uno nuevo. «Cuando se supera el 90% se dice que no hay rotación porque hay gente que no retira su ticket».
Fernández achacaba a José Antonio Diez «el enorme problema que antes no existía» fruto de las peatonalizaciones del centro. Una situación que afecta a vecinos, residentes y comercio tradicional, según apuntan, lo que implica «más tiempo y dinero» para los leoneses. «Obligan a hacer itinerarios más largos a pie, dar vueltas con el coche por el centro y acabar en subterráneos que son más caros».
Por ello catalogan de «capricho», del PSOE en connivencia con UPL, esta situación. «Es un error garrafal que se empeñan en mantener». Recuerdan que las peatonalizaciones y las terrazas Covid han supuesto la retirada de 400 plazas en el centro, mientras que el gobierno de ambos partidos en la Diputación ha sido «incapaz» de desbloquear la solución de Santa Nonia. «Este frustrado aparcamiento es el paradigma del matrimonio PSOE-UPL en el gobierno», explica el portavoz popular.
Tampoco se ve desde el PP como solución el dotar a Papalaguinda de 100 nuevas plazas suprimiendo uno de los carriles de subida. Reconocen esto como «un parche» ya que este área tiene una ocupación del 60%, la menor de la zona naranja, ya que la principal demanda se concentra en el primer tramo desde Guzmán el Bueno. «La consecuencia será que habrá 50 plazas efectivas, habrá que hacer más kilómetros y afectará al ya denso tráfico de la avenida de la Facultad».
Insisten en que la solución debe pasar por reorganizar el transporte público y hacer realidad el parking de Santa Nonia, una fórmula que se debió acometer «antes de restringir la movilidad» para evitar el «colapso» en el aparcamiento que vive León.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.