![León anima a adentrarse en el mundo de los libros con la V Jornada de Animación a la Lectura](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202205/07/media/cortadas/PORTADA%20BIEN-kMYG-U17013300809IGC-1248x770@Leonoticias.jpg)
![León anima a adentrarse en el mundo de los libros con la V Jornada de Animación a la Lectura](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202205/07/media/cortadas/PORTADA%20BIEN-kMYG-U17013300809IGC-1248x770@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
León
Sábado, 7 de mayo 2022, 09:49
La concejala de Acción y Promoción Cultural, Evelia Fernández, inaugurará a las 17:00 horas del próximo lunes, 9 de mayo, la V Jornada de Animación a la Lectura en el salón de actos del Ayuntamiento, en la calle Alfonso V, organizada por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, con la colaboración del Ayuntamiento, de las bibliotecas municipales de León y el Ministerio de Cultura.
Desde el año 2018, la Asociación Española Amigos del Libro Infantil y Juvenil, consciente de la importancia que tiene comenzar a introducir la literatura desde las edades tempranas para conseguir unos futuros lectores competentes, viene organizado unas jornadas con el lema general LEER EN…
En el año 2018 se trató la lectura en el entorno familiar («Leer en familia»); en 2019, el ámbito escolar («Leer en las aulas»); en 2020 el tema general fue «Leer en bibliotecas y el pasado año la jornada estuvo dedicada a «Leer … es divertido».
Conforme a ese plan, las V Jornadas se centran en otros contextos diversos, desde el ámbito hospitalario a la labor de los bibliobuses, y en su papel, a veces menos visibles para la sociedad en general, en el fomento de la lectura, tanto en niños y jóvenes como en adultos.
Para su desarrollo se ha contado con la participación de distintos especialistas en tan diversos ámbitos, con el objetivo final de propiciar un debate y una reflexión sobre los problemas de la lectura en otros ambientes menos favorecidos.
Continúan las actividades culturales y socioeducativas promovidas por la Asociación Villaquilambre Cuenta. Con motivo del Día Internacional del Comercio Justo, la asociación ha organizado, en colaboración con el Instituto Leonés de Cultura y la Junta Vecinal de Navatejera, un cuentacuentos a cargo de la escritora infantil Emma S. Varela, que tendrá lugar en la Casa de Cultura de Navatejera el domingo 8 de mayo a las 12 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
Emma S. Varela presentará «El Muro», un cuento sobre las desigualdades en un mundo de ratones donde todos merecen lo mismo: ser respetados. El comercio justo, el derecho a la educación y a la vivienda y la alimentación son los ejes del libro escrito por Emma S. Varela, ilustrado por Misspink y editado por Eolas Ediciones. Precisamente a raíz de este cuento, la escritora ha recibido del Ayuntamiento de León el VII Premio a la Labor Profesional por el Comercio Justo, por su labor y dedicación para acercar a los más pequeños, a través de la cultura, valores de igualdad, respeto y solidaridad.
Además, Emma contará otro de sus cuentos editado también por Eolas Ediciones, «Tilo en el Nilo», con ilustraciones de John Prieto, en el que pone en valor la importancia de cuidar el medio ambiente reciclando, reutilizando y reduciendo.
Todas las actividades se desarrollarán en el salón de actos del Ayuntamiento de Alfonso V, con entrada libre hasta completar aforo. También podrá seguirse a través del canal de youtube.
9 de mayo
17.00 h. Presentación de las jornadas
• M.ª Camino Ochoa Fuertes. Maestra. Vocal del Comité Ejecutivo de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil.
• Evelia Fernández. Concejala de Cultura del Ayuntamiento de León.
17.15 h. Apertura de las jornadas
• Jaime García Padrino. Presidente de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil.
• Mª José Gálvez Salvador. Directora General del Libro y Fomento de la Lectura. Ministerio de Cultura.
17:20 a 18:00 h. Conferencia inaugural:
«El cerebro, el órgano que escribe, lee y cuenta historias»
• José Ramón Alonso Peña. Catedrático de Biología Celular de la Universidad de Salamanca.
Presenta y modera: M.ª Camino Ochoa Fuertes.
18:00 a 19:45 h. Mesa redonda I: «Otras aulas para la lectura»
Modera: M.ª Camino Ochoa Fuertes.
• Laura Fraile Vicente. Periodista, educadora social y escritora.
• Marisa López Soria. Escritora.
• Soledad Carnicer Arribas. Jefa de Sección de Estudios Castellanos y Leoneses en la Biblioteca de Castilla y León, Valladolid.
19.45 h. Conclusiones
10 de mayo
17:00 a 18:15 h. Mesa redonda II: «Contextos diversos para lectores diversos»
Modera: Paco Abril. Escritor, cuentacuentos y artista plástico. Vocal del Comité Ejecutivo de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil.
• Ana María Menéndez Infanzón. Bibliotecaria rural en Coaña, Asturias.
• Roberto Soto. Presidente de la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles.
• Héctor Colunga Cabaleiro. Director de la Asociación Mar de Niebla y presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza en Asturias.
18.15 h. Conclusiones
18:30 a 19:45 h. Mesa redonda III: «Contextos personales y lectura»
Modera: Nuria Ranz. Profesora, escultora. Vocal del Comité Ejecutivo de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil.
• María Clemente Linuesa. Doctora en Ciencias de la Educación. Catedrática de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Salamanca.
• Lorenzo Soto. Fundación GSR. Canal Lector.
• Maite González. Fundación Aprender.
19.45 h. Conclusiones
20.00 h. Clausura
• Jaime García Padrino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.