Borrar
León acogerá la movilización de la plataforma La Fuerza de las Mujeres

León acogerá la movilización de la plataforma La Fuerza de las Mujeres

Será el 26 de octubre a las 12 horas en la explanada de la Delegación Territorial de la Junta

Leonoticias

León

Miércoles, 2 de octubre 2024, 19:39

León es la ciudad elegida por la plataforma feminista La Fuerza de las Mujeres para celebrar su cuarta marcha reivindicativa después de las que tuvieron lugar en Madrid, Barcelona y Sevilla en los años anteriores. La cita está prevista para el sábado 26 de octubre, a las 12 horas, y el punto de encuentro será la explanada de la Delegación Territorial de la Junta.

El lugar escogido para esta manifestación, señalan las promotoras, quiere poner de relevancia que las violencias y problemas que sufren las mujeres se agravan cuando se encuentran en lugares con menos población y, por tanto, con menos recursos, donde todavía existe una fuerte oposición a la agenda feminista como, por ejemplo, en los entornos rurales.

Esta marcha, afirman, llega «en un momento especialmente crítico para todas las mujeres. Lejos de avanzar en la igualdad o de mejorar nuestras condiciones de vida, vemos cómo día a día la violencia machista aumenta en todas sus formas. Los feminicidios se cuentan por decenas y van al alza, ante un Ministerio de Igualdad totalmente ineficaz en este terrorismo machista».

Añaden que las instituciones continúan sin propuestas, sin ideas y sin diálogo con las mujeres, «más preocupadas por seguir la senda de las políticas de identidad de género, que por afrontar los problemas reales de las mujeres, como el más urgente de todos: salvaguardar nuestra vida y nuestra integridad física».

A esto se suma, subrayan, el aumento de la violencia sexual, con casi un 70 por ciento más de agresiones sexuales, sobre todo entre las mujeres más jóvenes, y la precariedad laboral sigue cebándose entre las mujeres.

Respecto Castilla y León apuntan que el déficit de recursos públicos que sufre la Comunidad, y más si cabe la provincia leonesa, «impacta de lleno tanto en la protección como en el apoyo a mujeres en situaciones de violencia machista». Como ejemplo señalan que la implantación de juzgados especializados de Violencia contra la Mujer no llega al 35 por ciento. La Junta, recalcan, continúa poniendo en entredicho el derecho al aborto, hay cinco provincias que no han practicado abortos en la sanidad pública desde 2010 y más del 40 por ciento de mujeres pagan por una interrupción voluntaria de su embarazo.

También consideran que la precariedad de opciones de empleo para las mujeres de Castilla y León es «flagrante», con sectores feminizados como el cuidado de personas dependientes, puestos de trabajo en residencias de personas mayores o el sector de la limpieza como únicas opciones laborales que ofrecen a las mujeres que luchan por continuar viviendo en la Comunidad. El ámbito rural es uno de los más masculinizados, «que relega a la mujer a un segundo plano en la empresa familiar, ofreciendo una jornada laboral doble e injusta: ayudante de campo y empleada doméstica».

«Debemos alzar la voz por todas aquellas que no figuran como socias a partes iguales en explotaciones ganaderas o agrícolas, aunque desempeñen un trabajo igual o más importante que sus compañeros», reclaman. También mencionan que en León se ha implantado una Ordenanza Municipal contra la Prostitución, con «cero multas a puteros, cero pedagogías contra la explotación sexual de mujeres, cero educación sexual desde la adolescencia» y recalcan que la provincia de León es «tristemente célebre por los casos de violencia machista extrema dentro del ámbito de la política. Nevenka Fernández y Raquel Díaz son mujeres que con su valentía pusieron de manifiesto que el patriarcado violento y feminicida actúa por igual contra todas las mujeres en cualquier lugar».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias León acogerá la movilización de la plataforma La Fuerza de las Mujeres