Argelia Cabado, concejala de Igualdad. J.M.

León acogerá un ciclo de espectáculos artísticos contra la violencia machista

Largometrajes, música, poesía y cuentos para concienciar sobre esta problemática y prevenirla, tal y como ha explicado en la presentación la concejal de Igualdad, Argelía Cabado

Jueves, 3 de septiembre 2020, 11:34

Dar visibilidad a las mujeres que han sido protagonistas en la historia y no han recibido la atención que merecían o difundir la necesidad de atajar un problema social como es la violencia machista, el Ayuntamiento de León ha preparado unas jornadas culturales, con una ... mezcla entre diversos artes, para atajar este problema y trasladarlo a la población:

Publicidad

«Son actuaciones libres de violencia machista, que se celebrarán con el fin de concienciar sobre la problemática de esta violencia y prevenirla», ha explicado la concejal de Igualdad, Argelia Cabado durante la presentación del evento en el salón de los reyes del Consistorio en San Marcelo. «Se busca dar visibilidad a proyectos de mujeres, darles protagonismo».

Repartidas entre septiembre, octubre y noviembre, estas jornadas libres de violencia machista abarcarán la música, la tradición, la historia e incluso el cine y tras las cuales se abrirá un debate que permitirá a los asistentes analizar el problema y ser parte de la solución. «Tras cada pase se abrirá un debate sobre la violencia de género y la importancia de la identidad de la mujer con Marieta González, directora del espectáculo; Conchita R, trabajadora social y activista en la lucha por la mujer; e Isabel A. Van der Feltz, bailarina y activista por derechos femeninos».

«Hay historias de mujeres que han sido silenciadas o testimonios de mujeres que han sido víctimas de violencia de género y que cuentan su experiencia», ha señalado Cabado, que ha señalado algunos ejemplos. «Con música y poesía se realiza también un homenaje a las mujeres de la Generación del '27».

En el pase cinematográfico, se podrá ver el largometraje Invisibles, donde se filman los testimonios de diversas mujeres que han sufrido esta problemática, con el fin de sacar a la luz sus historias y que sirvan para evitar nuevos casos. «Es una adaptación de la obra de Montse Fajardo y cuenta la historia de ocho mujeres víctimas de violencia de género y la reacción social».

Publicidad

Con aforo libre y gratuito, reducido y a la espera de la evolución de la pandemia, las invitaciones para acudir a estos ciclos se podrán recoger en el auditorio y en el ayuntamiento de León a partir del próximo lunes

El programa completo

El ciclo arranca con el concierto de Paco Damas Canta a las Sinsombrero el 12 de septiembre en el Palacín a las 20.30 horas. Se trata de un recital que aúna música y poesía y en el que el artista homenajea a las mujeres poetas de la Generación del 27 como son María Zambrano, María Teresa León, Rosa Chacel, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín, Carmen Conde, Concha Méndez y Ángela Figuera. 

Los días 23, 24 y 25 de octubre el Palacio del Conde Luna de León acoge el ciclo 'Libres y Bellas'. Este proyecto, compuesto por tres obras independientes, '¿Por qué?', 'Raíces' y 'Cosas nuestras', busca recuperar el protagonismo que tuvieron las mujeres a lo largo de la historia así como dar voz a las historias de mujeres cuyo peso fue relevante.

'Cosas nuestras' es una sesión de cuentos, un espectáculo de narración oral con lo femenino como hilo conductor de las diferentes historias que dan forma a este espectáculo. Una sesión que surge del trabajo continuado con grupos y asociaciones de mujeres en pequeñas localidades y municipios donde se han rescatado numerosos cuentos de tradición oral en los que la mujer aparece como protagonista y juega un papel fundamental. Se podrá ver el viernes 23 de octubre a las 20.30 horas.

'Raíces' estará en escena el sábado 24 de octubre a las 20.30 horas. Está protagonizado por Blanca Altable artista folk que, junto con María San Miguel, explorará las raíces de nuestra cultura y tradición. Se trata de un dúo de dos violines donde las artistas exploran el folklore para deconstruirlo y que contará con la participación del público. Tiene una duración de 50 minutos.

El teatro-coloquio '¿Por qué?' habla de esta pregunta que se hace una mujer con el cuerpo y el corazón desgarrado. Un espectáculo que a través de la palabra y del flamenco irá introduciendo a los espectadores con textos extraídos de 'La casa de la fuerza' y 'Te haré invencible con mi derrota', de Angélica Liddell. En este caso, está programado para el domingo 25 de octubre en tres pases: 19.00, 20.00 y 21.00 horas.

Tras cada pase se abrirá un debate sobre la violencia de género y la importancia de la identidad de la mujer con Marieta González, directora del espectáculo; Conchita R, trabajadora social y activista en la lucha por la mujer; e Isabel A. Van der Feltz, bailarina y activista por derechos femeninos.

El cierre a esta programación será la obra 'Invisibles', a cargo de la compañía teatral Redrum Producciones. Se podrá ver en el Auditorio Ciudad de León el 21 de noviembre a las 20.00 horas.

Es una obra adaptación de la novela homónima de la periodista Montse Fajardo, que relata siete casos reales de violencia machista, en las que se insiste en la inexistencia de un perfil específico de las víctimas y en la protección de los agresores por parte la opinión pública, los medios de comunicación y los poderes públicos.

'Invisibles' está coproducida por el Centro Dramático Galego, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Pontevedra y por la Diputación de Coruña. Está protagonizada por las actrices gallegas Sheyla Fariña, Mela Casal y Nieves Rodríguez bajo la dirección de Marián Bañobre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad