El Gobierno ya tiene decididos los terrenos pertenecientes que el Ministerio de Defensa entregará al de Transportes para la edificación de 20.000 viviendas que se destinarán a alquileres sostenibles, y que se sumarán a otras 93.000 comprometidas por Pedro Sánchez en las últimas ... semanas.
Publicidad
En el caso de la provincia de León, y según los datos del propio ministerio, serán 432 las viviendas las que se levantarán con el fin de facilitar el alquiler de bajo coste. De ellas 370 en León capital y 62 más en la localidad de Valverde de la Virgen.
El suelo sobre el que se construirá se reparte por 36 localidades de toda la geografía española con la excepción de tres comunidades autónomas: País Vasco, Navarra e Islas Baleares. Esta operación será aprobada este martes en el Consejo de Ministros.
Comunidad de Madrid: Casi la mitad de estos inmuebles a construir se concentrarán en la ciudad de Madrid. Serán más de 10.000, según ha avanzado El País. Se sumarán a otros 10.000 de la denominada 'operación Campamento', que no se incluyen en este plan al ser un plan ya puesto en marcha.
Cataluña: En Sant Boi de Llobregat (Barcelona) se construirán otras 1.600 viviendas, según los planes del Gobierno, con lo que Cataluña será la segunda autonomía más beneficiada, aunque muy lejos de la madrileña.
Publicidad
Castilla y León: En total se edificarán 1.516 viviendas. La mitad, 750, se levantarán en la localidad de Medina del Campo. A ellas se suman 370 en León, 320 en Valladolid, 63 en Valverde de la Virgen y 14 en Ávila.
Región de Murcia: Cuatro localidades se reparten el suelo de Defensa en esta comunidad autónoma. En Lorca se edificarán 862 viviendas. Otras 342 se harán en San Javier, 50 en Murcia y 20 en Cartagena. En total 1.274.
Publicidad
Ceuta y Melilla: Las ciudades autónomas también se llevan su recompensa, muy especialmente Melilla a la que se dedicarán 972 nuevas viviendas de «alquiler sostenible». En Ceuta serán 44.
Asturias: El Principado es otra de las regiones que más terreno recibirá. En concreto, se construirán 1.000 inmuebles en Oviedo.
Galicia: En la comunidad gallega Defensa cede suelo militar para 486 viviendas. La mayoría se concentran en Ferrol (325), por las 88 de A Coruña y las 73 en Pontevedra.
Andalucía: En relación a territorio y población esta autonomía no se ve especialmente beneficiada en el reparto de suelo. Se construirán 659 inmuebles para el alquiler sostenible: 345 en Sevilla, 125 en Algeciras, 77 en Málaga, 74 en San Fernando y 38 en Ronda.
Publicidad
Extremadura: Se levantarán 473 inmuebles. En Mérida 268, en Badajoz 117 y en Plasencia 88.
Castilla La Mancha: Al igual que Andalucía, no sale bien parada. El plan prevé 450 viviendas, de las cuales 345 estarán en Toledo, 105 en Guadalajara y 12 en Albacete.
Islas Canarias: El archipiélago tendrá suelo para 393 viviendas de alquiler sostenible. Se dividirán en tres puntos: 300 en San Cristóbal de la Laguna, 50 en Tenerife y 43 en Las Palmas.
Cantabria: Solo en Santander se edificarán inmuebles de alquiler sostenible. Serán 257.
Publicidad
Aragón: Una de las autonomías que peor sale parada en el reparto. Solo 120 inmuebles, todos en Zaragoza.
Comunidad Valenciana: Apenas se construirán 112 inmuebles. 100 en Alcoy y los 12 restantes en Zaragoza.
La Rioja: Solo 16 viviendas, todas ellas en Logroño.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.