Secciones
Servicios
Destacamos
El procurador leonesista en las Cortes de Castilla y León, Luis Mariano Santos, ha puesto este miércoles sobre la mesa el apoyo al emprendimiento en Castilla y León, un apoyo del que «dudábamos y sobre el que ya advertíamos en plena pandemia y que hoy, ... desgraciadamente, lamentamos confirmar nuestras sospechas», ha afirmado el leonesista.
Y es que de los 7.000 millones que se anunciaron para bares, restaurantes y autónomos, las comunidades «van a devolver 2.500 que no han repartido, por lo que al final el fiasco de las ayudas se salda con que solo se han concedido el 64% de los fondos, es decir, que más del 35% se pierde a nivel nacional», afirmó Santos.
En este sentido, lamentó que «el gran desastre lo encabeza Castilla y León, donde más del 74% del dinero queda desierto y donde 180 de los 232 millones para ayudas han quedado desiertos, mientras que en Canarias y Baleares han repartido el 100%».
Haciendo balance se refirió Santos al intento de centralizar todo, recordando mayo de 2002, cuando UPL destapaba que la Agencia de Desarrollo Económico invitaba a Laboratorios Syva a abandonar su actividad industrial en León y trasladarla a Boecillo, práctica extendida a más de 300 empresa.
O de 2005 cuando HP decide instalarse en León y «uno de los principales responsables políticos identificados con la que hoy es una de las grandes tramas de corrupción, la trama eólica, Tomás Villanueva, quien invita a HP a reconsiderar su decisión para que se instale en Boecillo». O incluso en el principio de este mandato, en 2019, cuando el Centro Artesanal Maragato, un centro de formación especializado en áreas artesanales puntero en España y avalado por Europa, «decide instalarse en Santa Colomba de Somoza, y recibe también una invitación del vicepresidente de la Junta para que se instale en Valladolid, según los propios promotores».
Y en 2021, después de una pandemia y con una crisis económica profunda, «el gobierno de la Junta en una vuelta de tuerca más dificulta el emprendimiento de una empresa que lleva más de 10 años intentando desarrollar una idea innovadora en uno de los lugares más necesitados de generación de empleo en esta comunidad autónoma, una empresa que cuando parecía encontrar la vía de una financiación necesaria denuncia las trabas nuevamente de una administración autonómica que desanima y desaconseja a grupos inversores a que apuesten por la provincia de Zamora, en la Región Leonesa y en un proyecto como la biorrefinería de Barcial del Barco y ayuda de forma proactiva a la pérdida de más de 3000 empleos verdes».
«Lamentablemente hay más ejemplos pero éste es uno más para ponerles frente al espejo del señor Herrera para que se miren y descubran que hoy y en los próximos meses y años se les conocerá a ustedes más que por el apoyo a los proyectos empresariales generadores de empleo, más que por apoyar al emprendimiento, por los presuntos casos de corrupción», lamentó el procurador Luis Mariano Santos.
«Son ustedes conocidos fundamentalmente por todo lo acontecido aquí en los entresijos de la Trama eólica, por el dinero público tirado en embajadas donde se situaban amiguetes, por como despilfarraron los fondos Miner en ahorrarse sus obligaciones competenciales, por la invitación a centralizar todo en la no capital, por la presunta financiación ilegal en las primarias del PP de Salamanca y ahora también, por poner trabas y palos en las ruedas de grandes proyectos generadores de empleo como el de Barcial del Barco. Ese es su modelo de apoyo al emprendimiento», aseguró en el pleno el leonesista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.