Secciones
Servicios
Destacamos
León muestra su lado más solidario cuando se trata de adopciones. Desde hace cinco años se presentan en la provincia alrededor de 23 ofrecimientos para adoptar a menores.
En Castilla y León es la segunda provincia que más solicitudes presenta, solo por detrás de Valladolid. ... En 2021 fueron 23 los ofrecimientos y en el acumulado desde 2016 la cifra asciende a 128. También en segunda posición, pero muy por encima del resto de provincias.
En una sociedad en la que cada vez vienen menos niños al mundo, todavía queda gente con la esperanza de proporciona a un menor que está en situación de desamparo un ambiente familiar seguro y estable.
Porque en eso consiste la adopción. Atrás quedan esos mitos de la elección a la carta, donde algunos piensan que adoptar significa elegir como será tu hijo. Nada más lejos de la realidad.
Aunque bien es cierto que las familias, normalmente, se ofrecen para niños menores de dos años o entre dos y cinco años y sin ninguna dificultad especial, no podrá condicionar la adopción a que el niño sea de un grupo étnico concreto o de un sexo determinado.
Los procesos de adopción son largos y tediosos, el tiempo de espera es variable, pudiendo ser de pocos días, de meses, o de años, dependiendo de los menores que en ese momento se encuentren inscritos en el Registro de Adopción y la disponibilidad de familias adoptivas declaradas idóneas en ese momento.
Actualmente, según el acuerdo adoptado por la Comisión de Adopciones de la Gerencia de Servicios Sociales, en sesión celebrada el 3 de febrero de 2021 se está realizando la valoración por orden de antigüedad de aquellos ofrecimientos presentados en el año 2015. Lo que significa que el tiempo de espera para iniciar el proceso de valoración por orden de antigüedad se puede alargar, actualmente, hasta 6 años.
Aún así, en Castilla y León durante el pasado año 48 familias recibieron la asignación de un menor y se valoraron un total de 74 familias. Se le encontró familia a cinco menores con características especiales, a 42 considerados de riesgo y aún permanecen en espera 75 menores, ya que por sus características especiales, pertenecer a grupo de hermanos o por ser mayores de 6 años es difícil encontrarles familias adecuadas a sus necesidades.
Porque, evidentemente, las familias adoptantes también deben tener una serie de características que las conviertan en un lugar seguro para estos menores. Entre ellas que se ajusten a la edad y perfil de los mismos, adecuada salud física y psíquica de los adoptantes, condiciones adecuadas de la vivienda y del entorno, disponibilidad de tiempo para su educación, residir en una provincia distinta a la de la familia biológica, situación socio-económica estable y suficiente, relación de pareja estable y positiva con una convivencia acreditada de al menos 2 años y que acepten relación entre hermanos si así se considera necesario para ellos.
Por su parte, el perfil de personas que tienen interés en adoptar se centra en su mayoría en parejas de distinto sexo, más de un 70%, seguido de las familias monoparentales y dejando en el último puesto a las parejas del mismo sexo. Además, la edad de los solicitantes suele estar comprendida entre los 36 y los 45 años. Y más del 17% ya tienen más hijos.
A pesar de la prevalencia de las adopciones nacionales, el descenso en nuestro país del número de niños y niñas susceptibles de ser adoptados ha generado en los últimos años un incremento de la demanda de adopciones internacionales.
Aunque estas son menores debido, sobre todo, a los gastos económicos que suponey las características de los niños, cada vez más mayores y de riesgo o con características especiales.
En León, frente a los cinco ofrecimientos que hubo en 2016, el año pasado solo se registró uno. Y también fue uno el único expediente tramitado. Cabe destacar que los países más demandados son India y Vietnam y que los tiempos de espera son menores, de unos tres años de media.
Las adopciones seguirán siendo importantes en la medida que haya menores necesitados de un lugar seguro, sea por la razón que sea. Y siempre sin olvidar, y como rezan desde los Servicios Sociales, que «no se trata de encontrar un niño para una familia, sino una familia para un niño».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.