Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, inauguró este lunes 8 de julio en León el Laboratorio de Seguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe, que se pone en marcha tras una inversión de siete millones y con una plantilla inicial de 13 profesionales.
Se trata, dijo, de una inversión pública que permitirá trabajar con las empresas «para poder comprobar que todos los dispositivos que utilizamos, de acuerdo con lo que marca el Reglamento Europeo de Ciberresiliencia, puedan cumplir unos estándares adecuados».
El funcionamiento y desarrollo del laboratorio, el primero de sus características en España, va depender en buena parte de la respuesta que fabricantes y distribuidores, hagan hacia un servicio que -detalló el director del Incibe, Félix Barrio- «persigue poder monitorizar un mercado creciente de miles y miles de dispositivos que se conectan a Internet y que van a requerir una vigilancia desde el Gobierno».
«Hay un compromiso en que ese diseño de la seguridad, de facto, en los dispositivos, pero esperamos que con el crecimiento de un mercado que está obligado desde el pasado mes de marzo que se aprobaba el reglamento de ciberresiliencia, vamos a tener que responder a una demanda que va a ser creciente sin lugar a dudas», añadió.
El ministro elogió la tarea del Incibe que, dijo, «cada vez se supera a sí mismo, no hace más que crecer» y subrayó que «es una pieza cada vez más importante en la estrategia nacional de ciberseguridad. De hecho, juega un papel muy importante en la nueva estrategia que hemos definido en el Gobierno sobre Inteligencia Artificial».
Preguntado al respecto, el director del Incibe comentó que se espera tener lanzada la tercera licitación de la segunda torre de la entidad a finales del verano y poder empezar las obras a comienzos del año que viene. «Es un proceso que nos permitirá acometer todas las nuevas capacidades que estamos adquiriendo», señaló sobre el nuevo edificio.
«Es evidente que hay una emergencia ante la que tenemos que plantear respuestas. Lo que está haciendo España, dada los datos tan preocupantes que hay, es anticiparnos unos años a lo que va a ser una estándar europeo y una exigencia europea para todos los operadores». Así se refirió este lunes el ministro Escrivá, a la denominada Cartera Digital Beta, rebautizada como 'pasaporte' que busca evitar el acceso de los menores a contenidos pornográficos, cuyo primer contacto con ese tipo de material se calcula a los 12 años.
La aplicación que impulsa el Gobierno para verificar la mayoría de edad se enmarca, subrayó Escrivá, en una «visión integral de la protección de los menores en entornos digitales». Se trata de un mecanismo anónimo para que se constate la edad que tiene cada uno cuando acceda a determinados contenidos «que pueden ser inapropiados para menores». «También mandatamos a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, que es la autoridad de mercado responsable, para que pueda en su caso tomar decisiones. Y con esto lo único que estamos haciendo es anticipándonos a algo que está ya en un reglamento europeo, que establece que tendrá que haber una cartera o un monedero en modelo digital en los próximos años donde tendremos que identificar nuestra edad y tendremos estas funcionalidades», añadió en León, durante la inauguración del Laboratorio de Seguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe.
El Gobierno trabaja ya con las plataformas y empresas involucradas, a las que considera «totalmente sensibilizadas con este tema». «Creo que su sentido de la responsabilidad es muy elevado y son conscientes de que aquí hay que conjugar distintos intereses y el interés superior del menor tiene que estar por encima de cualquier circunstancia», remarcó.
«Estamos trabajando para que el despliegue de este mecanismo anónimo de identificación de edad, de verificación de edad, sea lo más exitoso posible», remarcó antes de recordar sobre su funcionamiento que «la información que hace falta, que es la identificación de la edad, la conoce solo uno mismo, se queda en su dispositivo, no se registra en ningún ámbito de la administración, ni lo conocerá nadie fuera de lo que es el móvil de uno mism
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.