Secciones
Servicios
Destacamos
En 2018, la crónica judicial ha pasado de puntillas por León.
En el recuerdo de los leoneses, el mediático juicio por el crimen de Isabel Carrasco en el 2016, que marcó un antes y un después en la historia judicial de la provincia de ... León. Nunca un caso había despertado tanto interés mediático tanto a nivel nacional como internacional.
En 2017, la Audiencia Provincial de León también fue escenarios de juicios tan mediáticos como el del crimen del boxeador Roberto Larralde o el de la peregrina estadounidense Denise Pikka así como de asesinatos como el del Barrio Húmedo que conmocionó a la sociedad leonesa.
Juicios cuyos 'ecos' han resonado también en 2018, para escribir su final. Como aún no ocurre con el caso de los 'seis de la Vasco', en punto muerto seis años después del fatal accidente.
El 23 de enero, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León confirmaba la sentencia que condenaba de 17 años de prisión para José Ignacio Tellechea Larralde 'El bicho' como autor material del conocido como 'crimen del Húmedo'. Junto a él, Sergio Manso, alias el Pinocho, condenado a un año y seis meses por un delito de encubrimiento.
Los hechos se remontaban al 28 de octubre del 2018 cuando Raúl López, 'el zorro', moría desangrado en el centro de la capital una puñalada de más de 15 centímetros de profundidad. A pesar de su intento por negar la acusación, el tribunal consideraba probado su autoría.
Una sentencia que no llevó a prisión al acusado, que mantuvo su condición de libertad condicional hasta el 23 de febrero tras la orden de ingreso en prisión. Dos meses después, el TSJCyL desestimaba el recurso de presentado por su defensa.
En marzo se cerraba uno de los capítulos más macabros y más recientes de la crónica negra leonesa. El Tribunal Supremo confirmaba la condena de 23 años de prisión para Miguel Ángel Múñoz Blas, el autor material de la peregrina estadounidense Denise Pikka Thiem en abril del 2015.
El alto tribunal advertía que la intensidad del golpe que recibió la mujer en la cabeza, la selección del lugar y los medios fueron aprovechado para causar la muerte, sin riesgo para el acusado y dejando a la víctima, que deambula por un lugar inhóspito, sin posibilidad de defensa y con un contundente golpe en la cabeza.
A pesar de la defensa que proclamaba su abogado, que incluso llegó a advertir que la confesión del crimen fue una invención, las pruebas practicadas y los diferentes testigos, entre ellas una peregrina alemana que logró escapar del ataque de Miguel Ángel, no hicieron más que confirmar la culpabilidad del único acusado del crimen de Denisse.
Un acusado que, durante la celebración del juicio, pasó de estar impasible los primeros días del juicio a mostrar su malestar por las informaciones publicadas. Es más, no dudo en dedicar una peineta a los medios de comunicación.
En abril, las puertas de la Audiencia Provincial de León se abrían para celebrar el juicio contra Alejandro Morala Montedeón, el joven de 20 años que mató a golpes a una anciana en el Burgo de Ranero en noviembre de 2014.
Pidiendo perdón a la familia, el acusado reconocía la autoría de los hechos, si bien, advertía de que en ningún momento tuvo la intención de hacer daño a la nonagenaria. Es más, llegó a advertir que tenía lagunas sobre el incendio de la vivienda al estar bajo los efectos del alcohol, cocaína, pastillas y marihuana.
Además, su defensa hacía alusión a los problemas psicológicos que sufría en busca de un posible eximente. Finalmente, fue condenado a 18 años de prisión por un delito de asesinato y de robo con violencia tras probarse que, tras acceder a la vivienda, propinó a la anciana varios golpes en la cabeza con un objeto contundente, para posteriormente incendiar su cama en un intento de borrar cualquier rastro.
En el mes de mayo y desde Europa, se escribía el último capítulo del mediático crimen de Isabel Carrasco. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos inadmitía el recurso presentado por la defensa de Raquel Gago, la exagente de la Policía Local de León condenada a 14 años de prisión como cómplice.
A través de su abogado, Gago asumía su derrota, mostraba su solidaridad con la familia de Isabel Carrasco y su profundo pesar por tan «execrable crimen» y remarcaba su inocencia, mostrando su confianza en el Estado de Derecho. En la actualidad, la agente sigue interna en la prisión de Mansilla de las Mulas, donde reingresó el 20 de diciembre del 2017 tras 684 días en libertad. Allí realiza labores en el área de Enfermería.
Semanas antes, el tribunal europeo emitía el mismo veredicto en torno a los recursos presentados por Montserrat González, la autora material del crimen, y su hija Triana Martínez, condenada a penas de 22 y 20 años de cárcel.
Ambas, cumplen su condena en la prisión de Asturias desde que el pasado mes de noviembre fueran trasladadas desde Villanubla (Valladolid) aunque durante unos meses compartieron prisión con Gago en la cárcel de León.
Apenas cinco días después, la Audiencia Provincial de León acogía la celebración del juicio contra el conocido como ferretero de Boñar, el varón que propinó un hachazo en la cabeza una vecina el 18 de febrero de 2015.
Ocultando su rostro en todo momento, el varón llegaba a las dependencias judiciales donde las partes cerraban un acuerdo por el que se rebajaba la petición de seis a cuatro años de prisión y sin tener que prestar declaración.
De esta forma, y tras hablar cumplido tres años y dos meses de cárcel, el acusado, aquejado de una esquizofrenia paranoide con trastorno delirante, fue puesto en libertad vigilada con sometimiento a un tratamiento médico durante cinco años.
Tras la agresión, el procesado emprendió una huía que le llevó a abandonar su coche en las proximidades del Puente Villarente. Tras varios días de intensa búsqueda por parte de la Guardia Civil, fue detenido en Zamora el día 1 de marzo.
En mayo, fue el momento del punto y final del crimen del boxeador Roberto Larralde asesinado de un disparo el 13 de septiembre de 2014. El Tribunal Supremo desestimaba los recursos presentados por la familia del fallecido y reafirmaba la libre absolución de su viuda Miriam Caballero y el detective Froilán Álvarez.
Ambos, habían sido condenados por la Audiencia Provincial de León a una pena de 17 años y 7 meses de prisión y 15 años, respectivamente. Seis meses después, el TSJCYL les absolvía de toda condena. Semanas atrás, José Ramón Vega, el autor material del crimen, aparecía muerto en la celda de la prisión donde cumplía condenada. En la actualidad, el único acusado que permanece entre rejas es Julio López, el presunto cerebro del crimen y amante de Miriam.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.