Secciones
Servicios
Destacamos
Las consecuencias de la vuelta de más de 30.000 alumnos leoneses a las aulas siguen siendo una incógnita. Rocío Lucas presentaba el nuevo curso este lunes, un año escolar que aseguró que se afronta «con responsabilidad e ilusión». Lucas garantizó que se han adoptado ... las medidas necesarias para garantizar el mantenimiento del metro y medio de distancia entre los alumnos, que tendrán que utilizar de forma obligatoria la mascarilla. Una serie de medidas que para los sindicatos no son suficientes ni realistas.
La principal diferencia entre las organizaciones sindicales y la responsable de Educación en Castilla y León es el número de profesores. Mientras Lucas ha calificado de «notable aumento» en el número de profesores con el que contarán los centros escolares de la Comunidad, sindicatos como UGT o CSIF lo mandan tachan de «insuficiente». Y es que, desde la Consejería han informado que 845 docentes será la cifra total de refuerzo en Castilla y León, mientras que, CSIF, valora que harían falta más de 2.000 puestos de profesores a mayores para satisfacer las necesidades que ha generado la pandemia.
Y es que desde la organización sindical de funcionarios consideran que «el 53,4 por ciento de las mismas han ido destinadas a cubrir las jubilaciones producida», una cifra que en la Comunidad se queda en 797 durante el curso pasado, según las cifras que manejan en el mismo sindicato. Por eso, CSIF ha criticado la «falta de liderazgo y de medidas concretas» por parte de las administraciones.
Noticia Relacionada
A estas denuncias se une UGT, que valora como «irreales» las medidas utilizadas en el protocolo. «Rocío Lucas asegura que con los ratios actuales se puede mantener el metro y medio de distancia, pero si haces los números te salen aulas de 60 metros cuadrados», señala la delegada de Educación en Unión General de los Trabajadores de León, Cristina Espinosa. «¿Cuántas clases hay de ese tamaño?».
La sindicalista leonesa valora como «inviable» algunas de las medidas que envían desde la Junta de Castilla y León, hasta tal punto que algunos centros le han hecho llegar la «necesidad de poder retrasar el inicio del curso unos días», pues, según señala, «la Junta ha estado de brazos cruzados todo el mes de agosto y ahora le entran las prisas».
Desde este sindicato afirman que reciben quejas de los centros escolares, que durante los primeros días de septiembre han tenido que volver a adaptarse a las medidas: «Todo cambia de un día para otro. La Consejería ha estado desaparecida desde el 31 de agosto hasta septiembre, mientras los profesores han trabajado para adaptar sus centros y sacar adelante el curso. Y ahora, que ya estaba todo organizado, desde la Junta han comenzado a moverse».
Noticia Relacionada
«Han tenido tiempo para preparar esto, llevamos desde marzo. No vale improvisar», explica Espinosa, que advierte que calculan que solo los 300 centros públicos de la provincia de León requieren cerca de 1.500 docentes para cumplir las ratios establecidas y según las medidas de la Junta solo llegarán entre 80 y cien profesores 'extra'. «De otra manera no hay profesorado para cumplir con el metro y medio de distancia».
Por último, desde Comisiones Obreras tampoco muestran gran confianza en los protocolos puestos en marcha por la Junta. «Nos parece que la Junta está lanzando un mensaje poco seguro y confiado en sus propias capacidades y estrategia. Dejan demasiadas incertidumbres y puertas abiertas a la posibilidad de, ante la aparición de dificultades, poder retornar a situaciones como la de marzo» , detalla Elena Calderón, secretaria de Enseñanza en la Comunidad.
CCOO aboga por «una enseñanza presencial segura», algo que requiere «inversión y planificación de medidas educativas y organizativas», ante los escenarios que se puedan producir, como la semipresencialidad o la enseñanza online puntual en algunos centros. Para ellos, el documento firmado entre los sindicatos y la Junta «no garantiza nada, no hace más segura la educación».
Para ella, «medidas como la búsqueda de espacios hay que planificarlas con tiempo». «Muchos centros van a tener 30 alumnos por aula sin cumplir la distancia, y los que tienen 25 alumnos en muchos casos tampoco podrán hacerlo. El acuerdo del otro día no cambia eso y entendíamos que la única forma de estar con familias y docentes era no firmarlo, porque hacerlo suponía dar aire a una administración que no ha cumplido con sus propias medidas», remachó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.