La solución provisional al «hacinamiento» de un colegio de educación especial: llevar niños a uno ordinario
Las familias llevan tiempo reclamando una ampliación de las instalaciones, como medida transitoria, mientras se construye un nuevo edificio en la zona
El Colegio de Educación Especial Sagrado Corazón cuenta en la actualidad con 102 alumnos. Se trata de un crecimiento exponencial del número de usuarios, especialmente en los dos últimos años, que ha llevado a denunciar la situación de «hacinamiento» que se vive en el centro. Y la situación será peor con la llegada del nuevo curso, cuando se incorporen otros 16 estudiantes, por las tres salidas previstas, lo que elevará la presión hasta los 115.
El Ampa lleva meses alzando la voz contra esta situación y ha encontrado en Unión del Pueblo Leonés al interlocutor que plasme en la política y la opinión mediática sus problemas. Por ello, el último pleno municipal en el Ayuntamiento de León ha servido para presentar una moción que inste a la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, a solucionar las actuales necesidades del centro, su ampliación temporal y la construcción de un nuevo edificio en la zona.
Con los votos favorables de todos los grupos, y la abstención del PP al considerar que esta medida «llega tarde, ya que Educación ya tiene prevista una solución a corto que permita llegar a la de largo plazo», como ha trasladado a las partes implicadas, según el portavoz David Fernández, la moción reclamaba la ampliación provisional, previo acuerdo con la Diputación de León como titular del terreno, y que se adapte la normativa de estos centros con un reglamento orgánico de funcionamiento.
Traslado de algunos alumnos
Según ha podido saber Leonoticias, la solución que la Junta ha planteado sería trasladar a parte del alumnados del Sagrado Corazón al Colegio Javier, en Puente Castro. Serían «unas cuatro o cinco aulas» que pasarían a compartir el colegio público con escolarizados de manera ordinaria.
Una medida a corto plazo que implicaría a los alumnos de Educación Especial con mejores condiciones físicas y que requeriría obras en la planta baja del Javier. «Se trata de dos colectivos de alumnos totalmente diferentes y sería difícil de organizar», señalan esas fuentes ante la medida planteada por la Dirección Provincial de Educación.
La medida transitoria chocaría con la reivindicación de ampliar las instalaciones de forma provisional con estructuras dignas para los alumnos, y a la espera de encontrar una parcela en La Lastra que permita levantar un nuevo edificio. Sobre esto último, el alcalde de León se ponía «a disposición» para facilitar algún solar municipal y cederlo a la Junta para que ejecute la obra del nuevo centro.
Fernández contra Fernández, en el pleno
En el pleno municipal ha sido la concejal Sheila Fernández, de UPL, la que trasladaba el problema de «hacinamiento» que vive el Sagrado Corazón, debido al aumento progresivo de alumnado, que ha obligado a convertir la biblioteca, aulas de respiro y almacenes de inmobiliario en aulas improvisadas y pequeñas.
Recordando que el edificio actual no se puede ampliar porque es propiedad de la Diputación, a la leonesista le consta que el Ampa y el claustro han propuesto a la Junta «intervenciones de ampliación provisional» para que los alumnos reciban la atención educativa que merecen. Todo mientras se proyecta el nuevo edificio para este alumnado, bien dimensionado, y en La Lastra «porque semanalmente hacen uso de instalaciones como el Coto Escolar o la piscina del Hispánico».
Por parte del PP, David Fernández recordaba que la Junta «ya ha tomado cartas en el asunto» y que habrá soluciones a corto plazo, «más efectivas que un nuevo edificio», y que también las habrá a largo plazo una vez que se observe «la evolución de alumnos en este centro». Y ha afeado a UPL que esta moción fuera «para sacar rédito político mientras la Junta buscaba soluciones».
Sheila Fernández recordó que la Junta interviniera «cuando UPL sacaba a la luz el problema», a pesar de que, afirmó, Educación ya era consciente del mismo, y que las propuestas trasladadas al Ampa se valoraban como «poco inclusivas», reiterando la necesidad de un nuevo centro. Ante esto, David Fernández ironizó: «¿Qué sería de la humanidad sin la Unión del Pueblo Leonés?».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.