Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta Personal Docente (JPD) de centros públicos no universitarios de la provincia de León ha denunciado públicamente el recrudecimiento de los problemas en los centros educativos debido a «la falta de personal». Unas reivinedicaciones que trasladaron esta semana al delegado territorial en un encuentro ... en el que se expuso la necesidad de dotar de todas las plazas vacantes. «Se trata de problemas recurrentes en la enseñanza pública de León, pero que en este inicio de curso se han multiplicado, motivado por la ausencia de un director provincial desde hace varios meses», ha destacado el presidente de JPD, Javier Ampudia. «No se ponen soluciones, solo se buscan excusas», ha añadido.
Ante esta situación de «irresponsabilidad de la Junta», exigen a la Consejería de Educación que actúe empezando por poner una persona al frente de la Dirección Provincial, pues «León es la única provincia de Castilla y León que no cuenta con esta figura. Y no sabemos cuando se pondrá fin a este problema«. Asimismo, piden que se organize de forma adecuada las bolsas de personal laboral de educación para que no quede ninguna vacante sin cubrir. »La mala gestión de estas bolsas está obligando a muchos a marcharse a otras ciudades«, ha reconocido.
En este sentido consideran preciso mejorar y agilizar los procedimientos administrativos en los negociados de personal encargados de dar las altas y bajas del profesorado, además del servicio de información al ciudadano. «Urge potenciar aplicaciones y programas informáticos con un sistema informatizado para la gestión de las sustituciones», ha señalado.
Otro aspecto relevante al que ha hecho referencia la JPD es el reiterado incumplimiento en el objetivo del 8% de tasa de interinidad en 2024 al que apunta la Ley 20/2021, de 28 de diciembre. «La provincia cuenta con 1.166 interinos este curso, es decir, el 24% de la plantilla. Si a eso se le añade el aumento del 45% de las jornadas parciales se puede concluir que la Junta de Castilla y León es insumisa para cumplir la normativa y los acuerdos firmados», ha subrayado Ampudia.
El presidente de la Junta Personal Docente también ha puesto el foco en el «maltrato» a la escuela rural. «La consecuencia de la falta de inversiones y oportunidades en el medio rural es la despoblación con un goteo constante de cierre, 80 de 203 en los últimos diez años. Es asombrosos que con estos datos la administración de muestre tan orgullosa de su defensa de la educación en los pueblos».
Otra cuestión que denuncian es la la ausencia de incentivos para la estabilidad en las plazas itinerantes con incumplimientos de las promesas para actualizar la subida de las compensaciones económicas del profesorado que trabaja en estos centros. «A nivel autonómico no se cumple con la subida del pago por kilómetro que se comprometió a actualizar de 0,23 céntimos por kilómetro a 0,26, además de darse el retraso habitual de hasta cinco meses en el cobro de estas cantidades», ha puntualizado. Además, hay falta de transparencia informativa pues en la provincia «hace tiempo que se eliminó la reunión de septiembre sobre aulas y centros clausurados y no ofrece esa información hasta diciembre».
La comparecencia también ha tenido espacio reservado para recriminar los incumplimientos de los compromisos adquiridos sobre la construcción de un nuevo Conservatorio en León, de un IES en Villaquilambre y la acumulación de retrasos en la ejecución de obras presupuestadas en el resto de centros. «Hemos pedido al Delegado territorial y a los alcaldes con los que nos hemos reunido la realización de los convenios, pactos o acuerdos necesarios para que se cubran las necesidades existentes en los doferentes centros educativos», ha afirmado Ampudia.
Por su parte, UGT denuncia que «la Junta fomenta la contratación privada» a costa de degenerar los servicios públicos y advierte del «caos» que existe en la provincia. «Una muestra más queda patente cuando en el momento que existe bolsa principal o en su caso supletoria en vez de tirar de esas bolsas, que es de personas que se han estado preparando y que están a la espera de ser llamadas por la Administración, desde la Dirección Provincial de Educación, sin nadie a la cabeza, se hacen contratos vulnerando el empleo público», señala.
«Es una vergüenza la situación que se está dando tanto en la propia Dirección Provincial como en el resto de centros de falta de personal. Como consecuencia, los diferentes trabajadores de estos centros se enfrentan a una gran carga laboral y estrés emocional dado que están asumiendo la realización de todas las tareas, sin que se les abone dicho esfuerzo», denuncian desde UGT.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.