Bajo una importante vigilancia policial y con la ola de calor aún sin castigar demasiado, cerca de medio centenar de trabajadores de LM han vuelto a exigir soluciones a la amenaza de «deslocalización» de la factoría.
Publicidad
Recorriendo la distancia entre Ponferrada y León medio ... centenar de trabajadores han acudido a la cita de mediación convocada por la Junta para desbloquear la negociación ante el anuncio de despido de casi 400 trabajadores de la fábrica de Santo Tomás de las Ollas.
Noticia Relacionada
«Tocamos a lechera por persona», bromeaban algunos de los presentes que se habían quedado en la zona exterior del Centro de Seguridad y Salud Laboral de Castilla y León, lugar elegido por la institución autonómica para mantener este encuentro entre las partes.
La tensión se pudo disparar ante el inicial 'veto' de la propiedad a que muchos de los miembros del comité de empresa estuvieran en la reunión, algo que fue corregido posteriormente y se acabó concendiendo el acceso a todos aquellos que se identificaran.
Julia es una de las trabajadoras que quiso mostrar su apoyo al comité. Ella lleva 13 años en la empresa y es consciente de que si no subsiste «nos quedaremos en la calle porque allí no hay para trabajar de otra cosa». Otra de las operarias pedía «ayuda» a las instituciones y al Gobierno para evitar el cierre de LM. «Vivimos en una cuenca minera a base de prejubilados de la mina. No nos queda nada, no hay industria. Por favor, que no cierren la planta», reclamaba.
Publicidad
Tras los altercados vividos en la capital berciana en las últimas horas, los operarios han vuelto a mostrar su talante negociador y se han mostrado abiertos a buscar una solución. Y es que, como recuerdan, ellos son una planta «muy productiva, que genera muchas palas de calidad, con una trayectoria de más de dos décadas y solo queremos trabajar».
El comité de empresa reclama al Gobierno de España que también muestre su compromiso con el empleo y apremia por llegar a un acuerdo o que se faciliten contratos a LM en el país para la instalación de palas eólicas. «No producimos para España porque no se han dado parques a LM. ¿Por qué a esos cerca de 2.000 trabajadores no se les ha dado parques en España? Pedimos a las instituciones que se muevan y nos ayuden».
Publicidad
El comité de empresa insiste en el temor a la deslocalización de la planta. Su presidente, Gabriel Garnelo, espera que la intermediación de la Junta ayude a un cambio de postura de la dirección, a quienes critican su inmovilismo de estos días. «Si no quieren deslozalizar lo tienen muy fácil: que firmen el compromiso de mantenimiento del empleo y todos contentos. Si no tienen ese problema, no tienen porqué dudar».
Tampoco confían en la motivación de la empresa para presentar 393 despidos y recuerdan que existía un acuerdo que garantizaba la producción al menos dos años más. «Teníamos un acuerdo firmado con un sistema productivo hasta 2023, que el director quería llevar hasta 2025. Tenemos capacidad productiva y lo que ellos dicen no se ajusta a la realidad».
Publicidad
De la reunión de esta mañana dependerán los avances de una negociación que concluye este viernes y para la que no se descarta una prórroga que permita mantener la esperanza de los trabajadores.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.