Imagen de archivo de un joven encendiendo un cigarro. Leonoticias

León destina 4.000 euros en actividades contra drogodependencias

Un plan que conlleva actividades en centros de secundaria, en materia de integración social y programas con la comunidad gitana en el Municipio de León

Leonoticias

León

Viernes, 12 de enero 2024, 13:12

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el Plan Municipal sobre Drogas de León 2024-2027. En él se desarrollarán diversas actividades que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de León. Estas tareas contarán con una estrategia que se encuadran dentro de los ... objetivos establecidos en el IV Plan Municipal sobre Drogas, prorrogado hasta la aprobación del nuevo contenido.

Publicidad

En este se establecen nuevas subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva a favor de las entidades privadas, sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia en el municipio de León. Integrantes del Sistema de Asistencia e Integración Social del Drogodependiente de Castilla y León (SAISDE), para el desarrollo de actividades en materia de integración social de personas drogodependientes, para la que se prevé destinar 4.000 euros.

Asimismo, la Junta de Gobierno Local prevé la firma de un convenio con un importe de 3.000 euros de colaboración con la Fundación Gitana Hogar de la Esperanza, para la ejecución y mantenimiento de actividades y programas con la comunidad gitana en el municipio de León.

Por último, concurrirá la celebración de un concurso de guiones para anuncios dirigido a los alumnos matriculados en 3º y 4º de ESO en alguno de los centros educativos del municipio de León, tanto públicos como privados, para el desarrollo de actividades en materia de prevención de adicciones en el ámbito escolar, destinando al efecto 900 euros.

Objetivos desarrollados

El Plan Municipal sobre Drogas establece como objetivos, entre otros, coordinar las actuaciones que se realicen en el municipio de León, en relación con las drogodependencias; capacitar a la población en general y a niños y adolescentes principalmente para convivir de forma más libre y responsable con las drogas.

Publicidad

Además también se han propuesto intentar retrasar la edad media de inicio en el consumo de las distintas sustancias; apoyar los programas de rehabilitación acreditados así como desarrollar otros tendentes a la inserción social y desarrollar estrategias para que las minorías étnicas u otros sectores de la población marginados, accedan a los servicios generales.

Esto conlleva que en determinadas situaciones se desarrollen programas de prevención y rehabilitación específicos y cambiar actitudes y pautas de comportamiento consideradas de alto riesgo por otras que desarrollen una personalidad madura y adaptativa con los niños y adolescentes que están en una situación de vulnerabilidad para el consumo de drogas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad