Borrar
Imagen del presidente de la Junta de Castilla y León reunido.
Mañueco ve la participación del Nazareno en Roma como una «oportunidad» para promocionar la Semana Santa

Mañueco ve la participación del Nazareno en Roma como una «oportunidad» para promocionar la Semana Santa

Mañueco valora que la imagen del Nazareno de la cofradía leonesa haya sido elegida para representar a España en la procesión que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en la capital italiana

Leonoticias

León

Viernes, 14 de febrero 2025, 14:54

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido este viernes 14 de febrero con la directiva de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, que participará el próximo 17 de mayo en la procesión que tendrá lugar en Roma con motivo del Año Jubilar, junto a otras dos cofradías españolas, la Virgen de la Esperanza de Málaga y el Cachorro de Sevilla, y dos italianas, procedentes de Sicilia y Génova.

Mañueco ha trasladado el apoyo del Ejecutivo autonómico a la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, que participará en un recorrido de cuatro kilómetros, con tres secciones musicales de la cofradía y trece guías, correspondientes a los distintos pasos que la componen. Este acontecimiento es una oportunidad magnífica de promocionar la Semana Santa de Castilla y León a nivel internacional, que en esta ocasión viene reforzada por ir de la mano de dos imágenes emblemáticas de la Semana Santa de Andalucía.

El respaldo de la Junta a este evento se materializará colaborando con la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno para que los elementos procesionales se conserven en buen estado, así como para que su participación en el evento de Roma, que contará con una importante repercusión internacional, sirva de difusión y promoción de la Semana Santa de Castilla y León.

Fiesta de Interés Turístico Internacional

La Semana Santa de León cuenta con la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional desde el año 2002, con mención especial al papel que representa la Ronda y la Procesión de los Pasos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno.

La Semana Santa en Castilla y León constituye una de las manifestaciones culturales y populares de mayor atractivo, tanto por sus muestras de devoción, como por la diversidad de las formas de su celebración y sobre todo por el incalculable valor artístico de los pasos que salen en sus procesiones. Por ello, con carácter anual, el Ejecutivo autonómico concede ayudas a las Juntas de Cofradías de Semana Santa de la Comunidad, para impulsar actividades de promoción y divulgación.

Castilla y León mantiene el liderazgo nacional con ocho semanas de pasión declaradas de Interés Turístico Internacional (Ávila, León, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora); seis nacionales (Astorga, Burgos, Ponferrada, Segovia, Bajada del Ángel de Peñafiel, y Sahagún) y 16 declaraciones de carácter autonómico (Viernes Santo Ágreda, Viernes Santo Almanza, Aranda de Duero, Viernes Santo Bercianos de Aliste, Viernes Santo en Covarrubias, El Burgo de Osma, Fresno el Viejo, Fuentesaúco, La Bañeza, Procesión de los Romances en Navaluenga, Peñafiel, Soria, Sotillo de la Ribera, Tordesillas, Toro y Villadiego).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Mañueco ve la participación del Nazareno en Roma como una «oportunidad» para promocionar la Semana Santa