Cecilia Ramírez, nueva especialista del San Juan de Dios. leonoticias

San Juan de Dios suma a su cuadro de especialistas a la microbióloga Cecilia Ramírez

La especialista en Microbiología y Parasitología, formada en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), con una estancia en el Centro Nacional de Microbiología, destaca el rol transversal adoptado por este servicio en el ámbito hospitalario con la pandemia de Covid-19

Leonoticias

León

Lunes, 28 de junio 2021, 12:46

El Hospital San Juan de Dios de León ha incorporado a su cuadro de especialistas a Cecilia Ramírez Santillán. Una experta en Microbiología y Parasitología formada en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), con una estancia en el Centro Nacional de Microbiología, ... que siempre se ha sentido atraída por la asistencia sanitaria.

Publicidad

«La pandemia de Covid-19 nos ha puesto en el mapa», ha subrayado Ramírez sobre un servicio central cuyos resultados son transversales y claves en la toma de decisiones clínicas. Porque, aunque hay precedentes como el ébola o el zika, el SARS-CoV-2 ha puesto de manifiesto el papel del microbiólogo, que, mediante el empleo de las técnicas usadas tradicionalmente por estos especialistas (como la extracción y amplificación de ácidos nucleicos, la detección de antígenos y anticuerpos específicos, etc.) ha permitido establecer los protocolos diagnósticos de este nuevo virus en un tiempo récord.

Así, su principal misión es identificar y determinar la sensibilidad antibiótica de los agentes patógenos causantes de infecciones, además de ser una figura clave en el control de las infecciones nosocomiales y en la política de uso responsable de los antibióticos. «La resistencia a los antimicrobianos es un grave problema de salud pública», ha advertido, consciente de que las bacterias, al igual que los virus, no conocen fronteras. No en vano, los expertos aseguran que podrían costar más de diez millones de vidas en todo el mundo en el año 2050.

Trabajo en el hospital

Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Ramírez, que cuenta con un máster en Enfermedades Infecciosas y Tratamiento Antimicrobiano, tiene como objetivo optimizar el laboratorio de microbiología del Hospital San Juan de Dios de León, actualizando la cartera de servicios con la implantación de técnicas de biología molecular y disminuyendo los tiempos de respuesta al máximo.

En este sentido, apostará por la implantación de las técnicas rápidas para la investigación de la toxigenicidad de las cepas de Clostridium difficile, entre otras: «Es crucial recortar la demora en el diagnóstico final, porque el punto débil de la microbiología es el tiempo».

Publicidad

Labor de investigación

Ramírez se inició en el mundo de la investigación en el año 2008, cuando le concedieron una beca de colaboración del Ministerio de Educación en el Grupo de Biomedicina del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la UCM, donde estuvo cuatro años: «Estudiábamos la biocompatibilidad de materiales con distintas aplicaciones biomédicas (regeneración ósea, ingeniería de tejidos, terapia antitumoral…)». Posteriormente formó parte del proyecto de Investigación 'Biocerámicas para ingeniería tisular' financiado por la Comunidad de Madrid, un área que supone un enorme avance para la terapia celular y la medicina regenerativa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad