San Jorge deja su lucha contra el dragón para combatir la covid-19 en la capital leonesa. Una enorme escultura de 8 metros de altura y 50.000 pequeños trozos de metal soldados representará la lucha del bien contra el mal en el homenaje del Ayuntamiento de León y el Colegio de Médicos a todos los profesionales de la sanidad que plantaron cara en esta batalla que todavía perdura en la sociedad.
Publicidad
La obra será costeada por las dos instituciones, con un importe de 20.000 euros por parte del Colegio de Médicos y otros 20.000 euros del Ayuntamiento. Además, el consistorio ha preparado las obras civiles y antes de que acabe 2021 esperan que la escultura pueda lucir en la rotonda frente al Hospital de León.
Amancio González ha querido agradecer el apoyo de los impulsores de la iniciativa, así como la comprensión y libertad que le han dado desde el Colegio de Médicos y el Ayuntamiento de León. El escultor ha explicado que en los momentos más duros de la pandemia «todos fuimos héroes» y esta escultura también esta dedicada a todos los leoneses, ya que «cualquier persona puede sentirse San Jorge».
Uno de los trabajos más «ambiciosos y complicados» de Amancio González en que el ha trabajado durante todo un año, aunque compaginándolo con otros proyectos. «El dragón se ha transformado y ahora es el virus, la escultura no habla de victoria, sino de lucha», remarcó el artista que insisten en que «el caballo está en el aire y se mueve en un terreno que no domina».
Todos los presentes recordaron la importancia de los dos doctores que impulsaron la iniciativa, que por motivos laborables no han podido estar presentes en la rueda de prensa para dar a conocer la obra.
Publicidad
José Antonio Diez ha indicado que el homenaje a los sanitarios comenzó con los aplausos cada tarde a las ocho además de «nuestro reconocimiento máximo» con la aprobación de la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad que, entregaremos en las próximas semanas una vez recuperada la normalidad.
Diez y Villarig también han agradecido la propuesta de los doctores Cosamalón y Jorquera para la puesta en marcha de esta iniciativa.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.