
Una tardía Semana Santa ha pillado a muchos despistados y con las maletas del verano aún por pensar. Sin embargo, no han sido tantos como podría parecer y las agencias de viajes ya han ido rellenando sus paquetes vacacionales de cara a este verano.
Publicidad
Desde la patronal leonesa del sector apuntan a la «alta demanda» de los destinos más populares en Europa, entre los que se encuentran Italia, Grecia, Portugal o Países Bajos. «Hay unas ganas de viajar muy fuertes», reconoce Jerónimo Fernández, quien ha registrado «muchas más reservas anticipadas» para asegurar plazas que recogen opción de cancelación gratuita.
Este año, los leoneses volverán a rascarse el bolsillo un poco más. Los precios crecen «entre un 4 y un 6 por ciento», con respecto a la subida ya registrada en 2024, y hay destinos con una alta demanda casi prohibitivos, como es el caso de Roma. «Con el Jubileo, y ahora lo del papa, se han disparado un 70% este fin de semana», una situación enmarcada en un contexto de precios ya altos para el país mediterráneo.
Pero los destinos nacionales siguen siendo los «preferidos» en León. Las playas de Valencia y Andalucía, además de los vuelos directos desde el Aeropuerto de La Virgen del Camino hacia Baleares, están siendo muy demandados. Fuera de nuestras fronteras, Italia -norte y sur-, los cruceros y los chárter a Mauricio y Zamzíbar también están tirando. Y, por encima de todos, Japón se ha destacado como el «destino estrella», por delante del sudeste asiático -Vietnam, Indonesia y Tailandia-. También hay un empujón para las aventuras con los safaris de Kenia o Tanzania «que funcionan muy bien».
Desde las agencias de viajes en la provincia se pone en valor algún cambio de tendencia hacia viajes más personalizados y el turismo sostenible que busca el respeto al medio ambiente, alojamientos ecológicos y actividades con colectivos locales. Otras novedades están en las escapadas urbanas a grandes ciudades, que cada vez son más cortos por cuestiones económicas, y donde resaltan Londres, París, Ámsterdam, Praga o Berlín. «Observamos estancias más cortas, igual de cinco días en vez de la semana completa, por temas de bolsillo».
Publicidad
El servicio que se presta en estas oficinas se ajusta cada vez más a «la necesidad del cliente», que puede optar por un viaje de experiencia, algo menos masificado o más sostenible. «Si nos piden aventura y playa, les decimos Zanzíbar con Tanzania y safari de tres días; si quieren cultura, el norte de Europa; si buscan aventura, Indonesia; y la novedad de este año es Groelandia y sus icebergs; también hay oferta de algo diferente sin salir de Europa con Mostar, en Bosnia-Herzegovina».
Las agencias de León ya mejoran cifras de prepandemia, incluido su mejor años, el 2019: «Estamos en esas cifras y, en algunos casos, aumentado», lo que se valora de forma muy positiva para el sector a pesar de conflictos armados en lugares referencia del turismo como Israel. «La gente ha perdido ese miedo a viajar».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.