Borrar
La amanita es una de las setas más peligrosas.
Intoxicaciones por setas en Urgencias: «El antídoto solo se usa en casos graves»

Intoxicaciones por setas en Urgencias: «El antídoto solo se usa en casos graves»

Una quincena de pacientes acuden cada año al Hospital de León tras ingerir hongos venenosos que se recogen durante el otoño en el campo

Domingo, 20 de octubre 2024, 09:19

Es la época del año donde los 'buscasetas' se echan al campo para recoger diferentes ejemplares y poder preparar una buena cazuela a su regreso a casa. Sin embargo, una de las actividades más otoñales puede tener una pesada digestión.

Elegir el tipo de seta correcto y evitar aquellas que resultan tóxicas para nuestra salud e incluso venenosas no es tarea sencilla y requiere de una experiencia y conocimiento en la materia.

En el Complejo Asistencial Universitario de León están convencidos de que en las próximas semanas «algún caso caerá» de intoxicación alimentaria por ingesta de setas venenosas. «No es una patología muy frecuente, aunque según está este otoño de lluvioso algún caso veremos seguro».

Unas 15 personas acuden cada año a Urgencias por esta situación. «Tenemos veces que vemos casos a diarios y otros que se agrupan con familias que han comido setas y se intoxican varios. Pero no es algo frecuente», matiza el jefe del Servicio de Urgencias del Caule, Saúl Escudero.

El Hospital de León no tiene un protocolo específico para intoxicación por setas y se usa el genérico de cualquier intoxicación alimentaria. «En la mayor parte de los casos no requier algo específico y suele ser un tratamiento sintomático». Solo cuando existe una observación y el paciente no evoluciona favorablemente, con algún tipo de seta concreto como las amanitas -muscaria y, especialmente, phalloides- hay que recurrir a un antídoto.

El tratamiento sintomático consiste en aliviar los dolores abdominales o musculares, evitar vómitos e hidratar si existe diarrea. «Esa es la clínica del 99% de casos», expone el doctor. Los síntomas suelen ser digestivos como náuseas, vómitos y dolor abdominal.

«La gran mayoría no deja ningún tipo de secuela, salvo la amanita que puede causar la muerte». Y sobre esta especie que es «poco atractiva pero se puede confundir con una comestible» es sobre la que más hincapié se hace. «Es muy venenosa. Produce fracaso hepático agudo. Si el paciente no evoluciona bien se ponen antídotos y muchos acaban con trasplante hepático», aunque advierte que en 20 años no ha visto ningún paciente así.

Puede ser más común en consulta de Urgencias la persona que consume, por accidente o forma lúdica, la amanita muscaria o alguna seta alucinógena que provoque cuadros psicóticos. «Produce un cuadro de corazón a ritmo lento, sudoración y salivación en boca. No es muy común porque todo el mundo sabe que son venenosas y no se comen».

Ante esta época del año, en Urgencias recomiendan consumir setas de supermercado y controladas. Si se han recogido en el campo se debe consultar con algún experto que las revise. «A veces nos traen las fotos de las setas que han consumido o las propias setas y le preguntamos a alguien conocido que sepa del tema». Incluso algún compañero ha contactado con la Facultad de Biología para preguntar por alguna especie concreta y los síntomas que pueden dar. Más allá de eso, a las setas no se las analiza ni se realizan análisis de sangre al consumidor. «La mayoría son intoxicaciones leves y no es necesario».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Intoxicaciones por setas en Urgencias: «El antídoto solo se usa en casos graves»