Manifestación de interinos en coche por León. Foto: Campillo | vídeo: NP

Los interinos dicen basta este domingo en León: «No nos vamos a rendir, aunque nos cueste morir»

Los trabajadores públicos en este régimen laboral salen a la calle en sus coches para protestar por el trato recibido por la administración: «Se abusa de este modo de contrato»

Nacho Barrio

León

Domingo, 31 de enero 2021, 12:27

Están hartos y por ello han vuelto a la calle para decir basta. Consideran que la situación es límite, hasta el punto de que una de las proclamas no era otra que «no nos vamos a rendir, aunque nos cueste morir». La paciencia se ... acaba.

Publicidad

Los trabajadores públicos en régimen de interinidad han marchado este domingo por las calles de León a bordo de sus coches particulares para pedir cambios, en una situación que consideran «abusiva».

Recorriendo toda la ciudad, los interinos salieron de la explanada de la Junta de Castilla y León para avanzar por Condesa de Sagasta, Guzmán, Facultad, Plaza de Toros, Corredera, Independencia, Santo Domingo, Gran Vía, San Marcos, Reyes Leoneses, General Gutiérrez Mellado y Peregrinos, finalizando en el punto de partida.



«Exigimos a nuestros gobiernos que se sancione mediante una regularización administrativa el abuso de temporalidad cometido con nosotros, por todas y cada una de las Administraciones Públicas españolas», declararon los portavoces de la marcha.

Tal y como explicó Begoña Bao, lo que se reivindicó este domingo en varias ciudades de toda España es que a todos estos trabajadores «se les otorgue la fijeza», ya que «según ha reconocido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, estamos trabajando en fraude de ley».

Publicidad

Una situación que afecta a unas 3.000 personas en la provincia de León, para las que «no se pueden celebrar oposiciones al ser personal cuyas plazas ya están prescritas, tras décadas trabajando» y que piden «equiparación de derechos entre los trabajadores privados y los públicos».

Respetando los confinamientos perimetrales y las medidas preventivas y de contención frente a la Covid-19, el colectivo llevó a todas las ciudades españolas la cita. «Queremos que se cumpla el derecho nacional y el de la Unión Europea que nos protege, y que cuando la administración incumpla sea castigada, como lo es el empresario privado cuando ocurre algo similar», criticaron.

Publicidad

La marcha volvió a sacar la reivindicación a la calle, esperando obtener frutos de las administraciones contratantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad