La crisis inflacionista y el empleo impulsan a cifras históricas los ingresos tributarios en las arcas del Estado, que crecieron a un ritmo de dos dígitos en Castilla y León en los nueve primer meses del ejercicio 2022, una autonomía en la que se embolsó ... 3.608,89 millones de euros, con un aumento del 10,4 por ciento. No obstante, la recaudación en la Comunidad, avanzó a menor ritmo que en el conjunto de las autonomías, en las que creció un 18 por ciento hasta septiembre, con 176.476 millones de euros.
Publicidad
Los elevados precios y el avance del empleo y las pensiones estuvieron detrás de los ingentes ingresos del Estado en la Comunidad. El grueso llegó del IRPF, que tuvo un aumento del 19,1 por ciento, y ascendió a 2.008,1 millones de euros. Asimismo, el IVA supuso una recaudación tributaria en la Comunidad por 1.106,6 millones de euros, con un avance del 15,7 por ciento.
Por el contrario, la actividad empresarial que grava el Impuesto de Sociedades refleja una merma de los fondos estatales por este tributo del 22,9 por ciento, con 436,5 millones de euros. En la misma línea, los Impuestos Especiales, donde están los carburantes incluidos y bonificados la bonificación de 20 céntimos por litro del Gobierno, arrojaron un dato negativo de más de 16 millones de euros.
Por su parte, los ingresos por el tributo a la Renta de los no Residentes, ascendieron a 15,.4 millones de euros, lo que supone que se dispararon un 82,5 por ciento. En cuanto a la recaudación por Tráfico Exterior sumó casi 14 millones de euros, con un crecimiento del 52,6 por ciento. Por último, el Capítulo III (tasa radioeléctrica, recargo de apremio, intereses de demora y sanciones tributarias), también estuvo en positivo, con 38,6 millones de euros y un crecimiento del 8,3 por ciento.
Por provincias, la recaudación creció en todos los territorios a excepción de Palencia, donde mermó un 5,9 por ciento, hasta los 175,5 millones de euros. Por el contrario, aumentó a un ritmo de dos dígitos y por encima de la media de la Comunidad, en Soria, un 22,9 por ciento con 154,2 millones; en León, un 19,4 por ciento, con 438,8; en Zamora, un 17,8 por ciento, con 139,7; en Salamanca, un 15,3 por ciento, con 413,59 millones; y en Ávila y Burgos, un 12,6 y 12,3 por ciento, con 117,5 y 683 millones de euros, respectivamente.
Publicidad
En cuanto a la provincia segoviana, el Estado recaudó en los nueve primeros meses del año 184,4 millones de euros, con un aumento del 9,9 por ciento; y en la vallisoletana, Hacienda logró 1.301,88 millones, que representan una subida del 5,7 por ciento en comparación con el periodo entre enero y septiembre de 2021.
Por impuestos, cabe destacar que la recaudación por IRPF se disparó en todas las provincias, con Ávila (60,8 millones de euros); León (261,2 millones) y Zamora (87), a la cabeza, con alzas del 24,5, 24,2 y 24,1 por ciento, respectivamente. Asimismo, los ingresos por el Impuesto de la Renta se elevaron en Burgos (330,3), un 21,3 por ciento; en Segovia (111 millones de euros), un 21,5 por ciento; en Salamanca (230,4), un 19 por ciento; en Soria (73,1), un 18,1 por ciento; en Palencia (113,4), un 16,3 por ciento; y en Valladolid (740,6), un 15,8 por ciento.
Publicidad
En cuanto al IVA, mermó la recaudación en Palencia (44,1 millones de euros), un 33,1 por ciento; en Segovia (44,5 millones), un 5,8 por ciento; y en Zamora (27,7 millones), un 2,8 por ciento. En el extremo opuesto, aumentaron los ingresos en Valladolid (405 millones de euros), un 56,3 por ciento; en Soria (65,9), un 37,1 por ciento; en Burgos (265,2), un 2,4 por ciento, y en Ávila (43,2), León (101,8) y Salamanca (108,9), un 2,1 por ciento, en los tres casos.
Por lo que respecta a Sociedades, entró en negativo por Valladolid (126,6 millones de euros) y Palencia (19,2), con caídas del 58,6 y 11,9 por ciento, respectivamente. Creció su recaudación, por el contrario, en León (72 millones de euros), un 33,3 por ciento; en Salamanca (68,2), un 30,6 por ciento; en Burgos (71,1), un 15,6 por ciento; en Soria (16,7), un 15,4 por ciento; en Ávila (12,9), un 7,3 por ciento; y en Segovia (28,6), un 3,4 por ciento.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.