Secciones
Servicios
Destacamos
España transita por una de las peores crisis inflacionarias de su historia reciente. El Índice de Precios al Consumo se sitúa en el 7,3%, algo inferior al guarismo registrado durante los meses de verano -en julio llegó a ser del 10,8%-, pero ... aun así son cifras que no se registraban en nuestro país desde mediados de los años 80. Un contexto de subida de precios generalizada derivada eminentemente por el precio de la energía y la Guerra de Ucrania que está golpeando con fuerza a las familias españolas, especialmente a aquellas con menor poder adquisitivo.
Atendiendo a la subida salarial media pactada, la cual se sitúa en un 2,6% en este 2022, no es solo que los salario se sigan situando muy por debajo del precio real de las cosas, si no que se puede afirman que el valor de dichos sueldos ha caído en picado.
Este contexto se refleja especialmente en los hábitos de consumo, sobre todo cuando se trata de ir al supermercado. Los leoneses han modificado radicalmente la forma de comprar, llevando un seguimiento de la evolución de los precios y priorizando las ofertas. Ahora, a las puertas del periodo navideño, uno de los momentos del año en los que más se intensifica el consumo, el leonés medio ha decidido ser precavido y adelantar sus compras más que nunca para intentar esquivar así subidas de precios de última hora.
«Lo de este año no lo habíamos visto nunca, la gente está adelantando sus compras casi dos meses», señala Emilio Seijo, director de E.Leclerc León. La inflación ha supuesto una revolución en los hábitos de consumo, y los leoneses, que a pesar del incremento de precios no quiere dejar de disfrutar de unas buenas Navidades, están adquiriendo productos estacionalmente navideños con más de un mes de antelación: «Hemos vendido en el último fin de semana 75 corderos, carne muy consumida en León durante la Navidad; evidentemente la gente se está aprovisionando».
Un incremento que también se ha extendido al marisco: «El último fin de semana de noviembre siempre ponemos el marisco a coste (el supermercado lo vende al mismo precio al que lo adquirió) y este año hemos vendido una barbaridad, estamos hablando casi un 20% más respecto al 2021», indican desde E.Leclerc. Entre los mariscos estrellas destacan el gambón,los langostinos y las navajas.
Seijo, con más de 25 años en el sector, lo tiene muy claro: «Este adelanto de las compras responde a un miedo ante una posible subida de los precios». Algo que no sería descartable, atendiendo a la tendencia que experimentan los productos navideños durante el periodo de marras y sin que el escenario internacional anuncie una rebaja en los costes de la energía, principal catalizador de la inflación.
Esta precaución se ha extendido a otros consumibles propios de las fiestas de Pascuas: «Los embutidos y los turrones se mantienen igual respecto a las cifras de venta de años pasado».
Y si el adelanto de las compras es una de las recetas de ahorro implementadas por las familias, también lo están siendo las alternativas más económicas ante productos típicos de estas fechas tan señaladas. Un ejemplo, las tradicionales botellas de champán están siendo sustituidas por vinos locales, más económicos. «En los espumosos estamos cayendo, porque aunque la facturación está siendo similar, a consecuencia de la inflación, el número unidades compradas está siendo notablemente inferior», declara a leonoticias el directo de E.Leclerc León. Lo mismo está ocurriendo con el cochinill -más propio de Salamanca o Soria- que, al ser más barato que el cordero o el lechazo, se está vendiendo un 35% más que en Navidades pretéritas.
La venta de cestas de Navidad, «una alternativa a las cenas de empresa ante las medidas covid», también ha menguado respecto al 2021: «Las ventas se han desplomado un 10%», indica Emilio Seijo.
Lo cierto es que los hábitos de consumo de los leoneses a la hora de cruzar las puertas automáticas de los supermercados han cambiado radicalmente como consecuencia de la fuerte subida de los precios. No solo es una cuestión que se circunscriba al periodo navideño, si no que el consumidor ha dado un vuelco a su relación con la cesta de la compra, derivando su consumo a las ofertas y la marca blanca.
«Los precios suben, los sueldo no, así que al comprador no le queda otra», comentan con realismo Emilio Seijo. Tal es así que los leoneses están consumiendo un 15% más productos de los folletos de descuento que durante el año 2021. Las ofertas siempre habían sido una estrategia comercial de las cadenas de supermercados para atraer público a sus establecimientos y lograr que los consumidores también aprovecharan para adquirir productos no rebajados, ahora no es así: «La gente viene los martes, que es cuando tenemos un descuento general del 5% y el resto de días no se sale de las ofertas».
Los cambios en los hábitos de compra suponen, de forma irremediable, una alteración en la dieta de las familias leonesas, las cuales están cambiando la carne y, sobre todo, el pescado por «pasta, legumbres y arroces». «La pescadería está vendiendo, de media, un 4% menos», indica Seijo. De nuevo, el coste es la causa principal: «Al fin y al cabo, un kilo de pescado es menos aprovechable que un kilo de carne; todos los pescados que suben de los 9 euros el kilo han experimentado un gran bajón», indica el director de E.Leclerc León.
Igualmente, los leoneses están huyendo de las primeras marcas, siempre más caras, y están apostando por la marca blanca de los supermercados: «Nuestros clientes están comprando un 18% más de marca blanca que en 2021 y el peso de estos productos sobre nuestra facturación ha pasado de un 12% a un 16%, lo cual es mucho», precisa Seijo.
«Ahora, cuando la gente entra en el súper se orienta por su cartera, no por su gusto», concluyen desde E.Leclerc. Sobre la posibilidad de que la situación se revierta en un futuro próximo, Seijo lo tiene claro: «En octubre de 2021 pagamos 19.000 euros en luz, este pasado mes han sido 59.000». Los precios han llegado para quedarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.