Borrar
Se ofertan más de 950 plazas.
La inflación ataca a las residencias universitarias leonesas: 35 euros más al mes

La inflación ataca a las residencias universitarias leonesas: 35 euros más al mes

La mayoría de ellas están completas de cara al curso que viene, aunque «aún puede haber bajas»

Viernes, 23 de agosto 2024, 08:13

Septiembre siempre es sinónimo de cambios. Sobre todo si hablamos de gente universitaria. Muchos jóvenes echarán a volar, dejarán sus ciudades natales y se verán embarcados en una aventura lejos de su casa con el objetivo de seguir formándose de cara a su futuro profesional. Acertar con la carrera y la universidad es importante, pero puede que lo sea más el caer de pie en el colegio mayor o residencia universitaria.

Estos alojamientos son claves para el buen rendimiento académico. Es donde el estudiante pasará la mayor parte del tiempo durante los años que esté, por lo que se antoja vital estrechar lazos y hacer migas con gente nueva. León cuenta con un Colegio Mayor -San Isidoro- y 12 residencias universitarias que se preparan para acoger a más de 950 residentes, entre renovaciones y nuevas altas.

La Asociación de Residencias Universitarias de León (Reule) agrupa a siete de las 12 residencias de la ciudad. «Estamos todas completas», comenta Adrián Álvarez, presidente de la Asociación, que reconoce que aún puede haber movimientos tanto de entrada como salida de estudiantes, dependiendo de las publicaciones de las listas de la Ule.

Cambios en las tendencias

La estancia en una residencia suele ser de dos años, aunque la tendencia está cambiando. «Últimamente las estancias se alargan hasta los tres años», señala Álvarez, que achaca la tendencia principalmente al aumento del precio del alquiler en León. «Se nota mucho esa subida de precios», advierte.

Pero las residencias tampoco se libran de la inflación. Los costes energéticos, la alimentación ,las actualizaciones del convenio y el coste de personal es mayor, razón que les ha llevado a subir las cuotas mensuales «unos 30 ó 40 euros». «La inmensa mayoría ofrecen pensión completa: limpieza semanal, luz, agua, calefacción, internet...», comenta Adrián, «y los precios los hemos subido porcentualmente acorde a eso».

Otro motivo que alarga los años de permanencia en residencias son los cambios de los planes académicos. Los horarios ya no son exclusivamente de mañana o de tarde: ahora se mezclan, por lo que «exigen mayor presencialidad y dedicación». Por ello, «las familias que pueden apuestan cada vez más por las residencias».

En algunas, incluso, existe lista de espera. En caso de bajas, el criterio de selección es diferente. Unas apuestan por los aspirantes con mejores notas, otras cuentan con entrevista personal o simplemente se guían por orden de llegada.

Ciudades y carreras de los residentes

Las zonas que más estudiantes aportan a las residencias leonesas son Asturias y Cantabria, «pero también vienen muchos de La Rioja y Navarra», amén de Ponferrada, Valladolid y Burgos. Se hacen notar en estas residencias los que vienen a estudiar Ingeniería Aeroespacial, Biología, Biotecnología, Veterinaria, Cafid y Enfermería.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La inflación ataca a las residencias universitarias leonesas: 35 euros más al mes