La incidencia de COVID a 14 días bajó hoy de nuevo, por lo que consolida su tendencia descendente hasta los 833,48 casos por cada 100.000 habitantes, un 6,51 por ciento menos que el lunes y un 34,56 por ciento menos que ... el pasado martes, es decir, 58,12 y 440,2 menos, respectivamente, según los datos recogidos por la Agencia Ical.
Publicidad
De forma similar se comportó la incidencia a siete días, que en la última semana ha retrocedido hasta los 325,5 casos, un 6,49 por ciento menos que este lunes y un 51,7 por ciento de caída en relación a la semana pasada.
Otro dato positivo que deja la evolución de esta sexta ola es la ocupación de camas en unidades de críticos, que continúa su descenso y lo hace hoy en 5,2 puntos desde hace una semana, hasta situarse en el 12,9 por ciento, 1,1 puntos menos que este lunes, según las estadísticas de la Consejería de Sanidad. Por su parte, la ocupación de camas de hospitalización también se reduce hasta el 7,14 por ciento, 2,2 puntos por debajo que hace una semana.
Todas las provincias redujeron su incidencia a 14 días y solo Salamanca supera el millar (1.031,66 casos). Por encima de la media autonómica se situaron Ávila (965,15), Palencia (931,98), Zamora (883,69) y Valladolid (879,35). Completaron el listado Segovia (816,07), Soria (771,86), Burgos (680,23) y León (676,32 casos).
De igual manera, la incidencia a siete días presenta una mejoría en la mayoría de las provincias. Salamanca se mantiene como el territorio con una tasa más alta a siete días con 389,81 casos, situándose a continuación Zamora (375,17), Palencia (373,92), Ávila (359,80), Valladolid (349,47), Segovia (322,13), León (272,08), Soria (261,42) y Burgos (256,14).
Publicidad
En cuanto a la ocupación de camas por pacientes COVID-19 en las unidades de cuidados intensivos de la Comunidad, solo las provincias de Soria, Valladolid y Zamora están en riesgo alto mientras que Ávila, Burgos y León están en medio y Palencia, Salamanca y Segovia se sitúan en riesgo bajo.
Soria (21,43 por ciento), Zamora (21,05 por ciento) y Valladolid (15,89 por ciento) encabezaron el listado, seguidos de Ávila (14,29 por ciento), Burgos (12,77 por ciento) y León (10,13 por ciento). Además, por debajo de la media se situaron Salamanca (9,84 por ciento), Segovia (9,68 por ciento) y Palencia (8,7 por ciento).
Publicidad
La ocupación en las camas de hospitalización en planta también experimentó un retroceso medio punto desde el 7,35 de ayer al 7,14 de este martes. Los hospitales de Zamora y Ávila, con una ocupación del 11,2 y 10,56 por ciento, son los únicos que permanecen en nivel de riesgo alto, mientras que la mayoría de centros hospitalarios de las provincias castellanas y leonesas se ubican en el nivel medio: Salamanca (8,95 por ciento), Palencia (7,51 por ciento), Valladolid (7,16 por ciento), León (6,39 por ciento) y Burgos (5,86 por ciento). Segovia y Soria, con una ocupación del cuatro y 3,56 por ciento respectivamente, ya se encuentran en la zona de riesgo bajo.
Por último, el número reproductivo básico, que indica el número de personas que puede contagiar cada positivo, disminuyó una décima respecto al lunes, con 0,78. Zamora presentó la tasa más elevada con un 0,84, seguida por Palencia y Valladolid (0,79), León (0,78), Segovia (0,77), Salamanca (0,76), Ávila y Burgos (0,75, en cada caso) y Soria (0,70).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.