Borrar
Féliz Barrio, en un instante del encuentro mantenido en leonoticias.

El Incibe como reto: 300 empleos y 600 millones hasta el 2026

«El presupuesto anual se ha multiplicado por cinco. Hemos pasado de un presupuesto anual de 22 millones de euros anuales a que de aquí al 2026 sean casi 600 millones de euros los que vamos a gestionar», asegura Félix Barrio, director del Incibe

J.C.

León

Viernes, 23 de diciembre 2022, 08:19

La transformación del Incibe desde que fuera engendrado como Inteco ha sido notable. Lo que entonces era una apuesta tecnológica incipiente es una realidad con 300 empleos entre directos e indirectos y 600 millones hasta el 2026.

Félix Barrio, director del Incibe, reflexiona en este entrevista sobre los progresos de este instituto ubicado en León.

- Cómo hemos cambiado«... decía la canción. ¿Y en el Incibe?

Si miramos hacia atrás ha sido una época apasionante. Siempre año tras año ha ido incrementándose el presupuesto de Incibe, siempre adquiriendo más recursos, más capacidades, más personas.

Evidentemente en los últimos tres años se ha advertido una multiplicación de todos esos recursos que se ha evidenciado en que ahora estemos más de 150 profesionales en empleo directo y un número similar de profesionales a través de nuestras asistencias técnicas.

El presupuesto anual se ha multiplicado por cinco. Hemos pasado de un presupuesto anual de 22 millones de euros anuales a que de aquí al 2026 sean casi 600 millones de euros los que vamos a gestionar de fondos de ese Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España. Un plan que nos van a permitir incrementar, no solamente todos estos servicios públicos, sino invertir en una industria que cada vez en el plano digital sea más segura más competitiva y más productiva.

Incibe ahora mismo es un instrumento básico para el crecimiento de la economía en la sociedad española, que en un 22% del PIB está dependiendo del ámbito digital cuando hace una década estábamos de porcentajes del 8%.

- León y el Incibe

Vivimos la proyección de Incibe con gran ilusión porque hemos tenido la fortuna de estar en León. Yo siempre lo digo, Incide es un caso de éxito porque ha habido un mercado de

gente muy joven que ha luchado por demostrar que se puede hacer una descentralización de una agencia gubernamental y hacerlo al máximo nivel de calidad y de prestación de servicios.

Hemos tenido también la fortuna, y hay que reconocerlo, de tener unas infraestructuras privilegiadas. Primero cuando dependíamos del Aeropuerto y ahora con el AVE. Además Incibe es una apuesta por el talento y tenemos la estrecha colaboración de la Universidad de León.

Hemos tenido la fortuna de tener un número continuado de alumnos que han apostado por nuestros postgrados en ciberseguridad. Desde el 2007 está operando en la Universidad de León el primer máster de España de Tecnologías de Seguridad con un extraordinario resultado.

- ¿Qué es el proyecto Compra Innovadora?

La Compra Innovadora consiste en que vamos a tener más de 150 proyectos con empresas y consorcios desarrollando una nueva generación de soluciones en ciberseguridad. Soluciones que harán más seguros nuestros transportes, comunicaciones, sistemas de encriptado con los sistemas más avanzados como la computación cuántica, soluciones específicas para la nueva generación de telefonía 5G para proteger al usuario final.

Vamos a desarrollar con esa Compra Innovadora soluciones específicas que protejan al usuario final. Pues gracias a estos 224 millones de euros, durante los próximos cuatro años desde León se va a coordinar el programa más ambicioso de renovación de la investigación, innovación y el desarrollo que llegue al usuario final.

Desde España, desde León para el mundo, el epicentro de la nueva generación de empresas de ciberseguridad europea.

- El Incibe como Centro Coordinador Nacional

El Incibe ha sido designado como Centro de Coordinación Nacional (NCC-ES) en España del Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (ECCC) y para nosotros es una gran alegría. Cuando se elegía a Bucarest como centro Europeo que va a coordinador como centro coordinador quedó un tanto difuminado el hecho de que el Gobierno elegía a León como centro el espejo como Centro Nacional de Coordinación.

De esa red lo que realmente a nosotros nos interesa es poder mantener el león ese centro de coordinación porque porque va a ser el que se va a encargar de distribuir a nivel nacional y de incrementar la captación de inversiones. En concreto va a haber 183 millones a disposición de empresas y universidades para trabajar en seguridad.

Vivimos en un mundo global en el que tenemos que ser conscientes de que hay que ir a por todas. Y tenemos que demostrar en Europa que nosotros podemos estar en primera línea en retorno de las inversiones europeas y que León es es el mejor sitio para dinamizarlo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El Incibe como reto: 300 empleos y 600 millones hasta el 2026