Secciones
Servicios
Destacamos
Incibe apoyará desde León un programa desarrollado por la OTAN para poner en marcha proyectos de start-ups que presenten ideas que protejan en red al Ministerio de Defensa y repercutan también en la sociedad civil.
Carla Redondo, secretaria general del Centro Nacional de Ciberseguridad ... con sede en León, ha explicado en la apertura de la jornada InfoDay 'Oportunidades en el sector defensa para emprendimiento en ciberseguridad' este programa piloto que bajo el nombre de DIANA trabajará desde centros de prueba de la Alianza en implementar soluciones que protejan los sistemas de defensa.
Recordaba Redondo que actualmente uno de cada cinco delitos que se producen en España se comete en red, una realidad «que va en aumento» en un panorama global en el que el ciberdelito supone el 1,5 del PIB mundial.
Incibe, como parte de los 27 centros nacionales de la Unión Europea que se coordinan desde el Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad de Bucarest, participa en este y otros proyectos que «apoyan iniciativas de emprendimiento en el sector, apostando por soluciones innovadoras, de I+D+i que desarrollen nuevos servicios en ciberseguridad y potencian start-ups y pymes».
España tiene un papel fundamental en este sentido, ya que ocupa la cuarta posición en el índice global de ciberseguridad y el segundo a nivel europeo. «Nuestro país tiene que potenciar este liderazgo», pedía Redondo, que apostaba como senda a seguir el apoyo a las nuevas empresas apoyando su internacionalización, dándoles visibilidad y atrayendo inversión extranjera.
Seguía en el turno de palabra Miguel Angel Cañada, responsable de Relaciones, Nodos y NCC-ES del Incibe, quien ponía de manifiesto el importante coste que suponen los ciberdelitos cifrándolo en seis billones de dólares. «Por eso hay que invertir en proteger a los gobiernos, las empresas y los ciudadanos», apuntaba Cañada, que destacaba la «doble alma» del Incibe: la seguridad y la oportunidad de negocio en una «industria global que no entiende de fronteras».
En 2025 la Unión Europea quiere ser líder en ciberseguridad, y para ello apuesta desde su centro en Bucarest como coordinador de los centros nacionales como el Incibe por «apoyar la transformación digital del continente» en un espacio sin límites que no deja de expandirse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.