![Marcos Gómez, subdirector de Servicio de Seguridad Incibe-Cert, durante la jornada de internacionalización de empresas.](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202302/15/media/cortadas/jornadas%20incibe%20(5)-k1XC-U190641158842Ns-624x385@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Instituto de Ciberseguridad de España da las claves para que las empresas del sector den un salto hacia el mercado internacional.
Incibe, con sede en León, ha organizado este miércoles una jornada que bajo el nombre 'España: nación ciber, nación global' busca ofrecer a las empresas herramientas para avanzar hacia la internacionalización de una industria que no para de crecer y que solo en nuestro país cuenta con más de 150.000 trabajadores.
Marcos Gómez, subdirector de Servicios de Ciberseguridad Incibe-Cert y encargado de dar la bienvenida a los ponentes, explicaba en su intervención que esta línea de actuación del instituto es fundamental para apoyar a la dinamización de la industria de ciberseguridad que cuenta con más de 65 empresas incubadas.
La llegada de más de 223 millones de fondos europeos es otra de las claves que marcan esta jornada para impulsar el empredimiento en el sector.
Ver fotos
Y es que España, como cuarto país en ciberseguridad a nivel mundial solo por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Estonia y empatado con Singapur y Corea del Sur, se marca el objetivo de potenciar este sector y convertirse en un hab internacional.
Para ello, el papel de las empresas es fundamental. Con más de 150.000 trabajadores en el sector y la necesidad de incorporar a más de 70.000 expertos en TIC, Victoria Valbuena, responsable de internacionalización de Incibe, explicaba que la industria está «en pleno boom de crecimiento» que hace necesario «apoyar a las empresas para aprovechar las oportunidades».
Así han arrancado unas jornadas en las que diferentes mesas redondas y paneles han repasado las vías y estrategias de internacionalización, analizado casos de éxito, puesto en común las diferentes fuentes de financiación existentes en los distintos niveles de madurez del negocio así como presentado los programas públicos de impulso a la internacionalización de empresas de ciberseguridad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.