Ruth Sanz e Inma Miguel en la rueda de prensa. Campillo/Ical. Video:S.Santos

«Cuando hay un incendio no tienen dónde guardar el mono y se tienen que ir a casa sin ducharse»

UGT lamenta la «dejadez» de la Junta de Castilla y León con los integrantes de los operativos de incendios, quienes reclaman una profesionalización de su labor

Jueves, 23 de julio 2020, 11:10

Condiciones precarias, así como falta de formación y medios. Esta es la denuncia de UGT ante la situación que viven los integrantes de los operativos de incendios de Castilla y León, quienes aseguran sentirse maltratados y olvidados por la Junta de Castilla y León. Una ... reivindicación que se repite año tras año, pero que sin embargo parece no mejorar.

Publicidad

Entre los diferentes puntos que resaltan, destaca el esta de las casetas, «muy lejos del óptimo», donde la falta de mantenimiento y de partidas presupuestarias lo han llevado a convertirse en un peligro para la realización de sus labores. Sin agua corriente, leña, luz, artículos necesarios como papel higiénico, o sin sistemas de comunicaciones en condiciones que muchas veces les obliga a utilizar sus propios teléfonos para comunicar los incendios son las condiciones de trabajo de los miembros de estos operativos en la provincia de León.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa Ruth Sanz, secretaria de Administración Autonómica de la FeSP León, acompañada por Inma Miguel, miembro de las Brigadas, que también ha protestado ante el estado de los vehículos. «En el caso de los vehículos autobomba algunos tienen más de 30 años y con fallo en elementos de seguridad, las bombas tienen carencias por falta de mantenimiento y en los arreglos prima más el tema económico que la calidad del mismo», ha indicado la sindicalista.

«Los trabajadores de vehículos autobombas en la mayoría de los casos no tienen un lugar donde cambiarse, duchas, taquillas donde dejar sus EPIS y pasan su jornada laboral sufriendo las inclemencias del tiempo. Pero lo que más incomprensible parece es que si asisten a un incendio se deben llevar el mono a sus casas, puesto que no tienen ni una zona donde tender los trajes para que se ventilen y además al no tener duchas tienen que esperar a llegar a sus casas para poder higienizarse», ha protestado.

Profesionalización de su labor

«Necesitamos en esta provincia un colectivo profesional. Es imposible que se consiga trabajando 3 meses al año», han explicado. Una profesionalización que llegará mediante la formación, tal y como han avanzado, otra de las grandes carencias en la actualidad. «UGT reclama formación a los compañeros que sin experiencia se incorporan este año al puesto de trabajo, no se puede permitir que en el dispositivo de incendios se ponga en primera línea de fuego a personas a las que sólo se les ha facilitado una guía de manejo de autobombas y un par de vídeos explicativos del funcionamiento del operativo. Se pone en riesgo la vida de estos trabajadores y de sus compañeros»

Publicidad

«Es necesaria la categoría de Bombero Forestal y un dispositivo que funcione al 100% todo el año, los fuegos forestales están presentes por desgracia todo el año, y necesitan de profesionales formados, entrenados y protegidos, que trabajen en condiciones de máxima seguridad y eficacia. Las muertes de personas en los operativos de incendios no son casuales. No se pueden escatimar en seguridad y formación del operativo y esta Administración es suficientemente fuerte como para poder hacer frente a lo que se está proponiendo», ha finalizado la secretaria de UGT.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad