Inbiotec sigue en la cuerda floja en la capital leonesa y la Diputación trabaja de manera incesante para salvar la situación del Instituto de Biotecnología. Un ruego por parte del portavoz del Partido Popular, Francisco Castañón, para que el Equipo de Gobierno de la ... Diputación «apueste por la ciencia y el futuro de la provincia y toca apostar para que Inbiotec sigue siendo un puntal de la investigación».
Publicidad
«Tiene una situación difícil arrastrada en los últimos años», comenzaba su respuesta el presidente de la Diputación de la provincia, Eduardo Morán. El presidente recordó que es «un instituto que da perdidas y la ley le obliga a tomar la decisión que se ha tomado», pero aseguró que se está trabajando para evitar su cierre.
En este sentido, Morán remarcó que «lo que nos transmite la gente de Inbiotec es que ha habido una perdida de actividad importante». Y también aludió a esta pérdida el diputado del área, Matías Llorente quien remarcó que «hay otros institutos en otras provincias y las ayudas de la administración van a otras provincias y no vienen aquí». Los trabajadores han transmitido a Eduardo Morán que «han perdido convocatorias por parte de la Junta de Castilla y León».
Para intentar solucionar esta situación, Morán comentó el problema al Ministro de Ciencia y Tecnología, Pedro Duque en su visita a la capital leonesa. De esa conversación salió la opción de que el Inbitec se llegase a constituir como un instituto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Una reunión con Mar Siles, delegada del CSIC en Castilla y León, celebrada este martes aconsejó al presidente que el Inbiotec se «especialice», pero que «no entre en confrontación con otros centros del CSIC».
Publicidad
Eduardo Morán también explicó que hay «una vía de colaboración abierta» con Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, para ver «en que medida pueden colaborar» con la Diputación y «ayudar a reflotar el Inbiotec».
Matías Llorente quiso recordar al grupo Popular que «llevamos 24 años desde que se fundó y no hemos sido capaces de legalizar el suelo» ya que el edificio es de la ULE y el suelo de la Diputación. «Yo pido colaboración, porque todos conocéis perfectamente el tema», finalizó.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.