Trabajadores de Inbiotec, en la concentración. Campillo

Inbiotec confía en los 100.000 de la Diputación para ganar tiempo y evitar el cierre

Los trabajadores del centro confirman que Morán se ha comprometido a realizar una inyección para el viernes aunque dependen de intervención | El administrador concursal tomará una decisión sobre el posible cierre de la entidad

Miércoles, 9 de junio 2021

Los trabajadores de Inbiotec se han concentrado en Botines este miércoles por la tarde ante el peligro de cierre definitivo que sufre la entidad, en concurso de acreedores. Demandas soluciones urgentes que permitan la viabilidad del centro biotecnológico.

Publicidad

Este miércoles se han ... reunido con el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, que se ha comprometido a inyectar a la entidad biotecnológica 100.000 euros que servirían para evitar su posible cierre el próximo viernes.

«Salimos con esperanzas de la reunión con el presidente de la Diputación, pero todavía no hay una solución definitiva. Confiamos en que su trabajo permita al administrador concursal atrasar la liquidación al menos hasta que se encuentre la solución definitiva», afirma el trabajador y portavoz de sus compañeros, Antonio Rodríguez García.

El fundador «siente esta situación»

Juan Francisco Martín, en la concentración. Campillo

El fundador de Inbiotec, Juan Francisco Martín, estuvo presente en la concentración y lamenta la situación por la que pasa el centro. Afirma que desde sus inicios, los diferentes presidentes de la Diputación jugaron un papel importante para aumentar el empuje del centro biotecnológico.

«Siento realmente esta situación porque pusimos mucho esfuerzo en fundar este instituto, en hacer el edificio con financiación de fondos europeos.

Martín reconoció que los inicios «no fueron fáciles», ya que «se partía de cero». Para ello, contaron con la ayuda de la Diputación de León, a cuyos presidentes reconoció la labor, entre la que se encontró la cesión del terreno donde se encuentra el edificio.

Sin embargo, aseguró que lo que falló fue «una política muy corta porque hasta cierto punto la Junta de Castilla y León ha querido concentrar esfuerzos en Valladolid», donde «sí que están funcionando algunas cosas», mientras que en León «no se sabe qué ha pasado».

«El problema no es de ahora, comenzó hace 10 años cuando se decidió cambiar el empuje fundacional», afirma un Martín que también espera que, el próximo viernes, la entidad que vio nacer mantenga su actividad.

Pese a contar con el apoyo de Morán en la reunión mantenida este miércoles, todavía dependen de más obstáculos para obtener el impulso económico. «El presidente depende de intervención, para aprobar esa inyección de liquidez. No es cuestion de voluntad política, es cuestion de tramites. Sería una sorpresa que llegara el viernes y el centro se liquide. No creo que eso ocurra».

El CSIC, «cosas de palacio»

La solución de la entidad pasa por convertirse en una fundación o en un centro adscrito al CSIC. En ambas alternativas necesita la colaboración de una Diputación que se antoja clave para la viabilidad de la compañía.

Publicidad

«Las cosas de palacio van despacio y entiendo que el CSIC tiene que mirar bien la conveniencia y comprobar el currículo del centro y el riesgo político de entrar» afirma un Rodríguez, que sin embargo, alberga esperanzas: «Confiamos en demostrar nuestra capacidad y el beneficio no solo para León si no para la comunidad. Somos un referente en microbiología industrial en todo el país».

Ver fotos

Galería. Trabajadores de Inbiotec, concentrados frene a Botines. Campillo | CP

Los trabajadores, además, confirman que no tienen noticias de la Junta de Castilla y León y que también esperan la ayuda del órgano autonómico. El viernes el administrador concursal deberá tomar una decisión sobre la empresa que, en concurso de acreedores necesita la inyección de la Diputación para ganar tiempo.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad