Conocer las debilidades del sistema, cómo pueden atacar los piratas de la red o el peligro que suponen las infecciones en los dispositivos tecnólogicos de las pequeñas y medianas empresas son algunas de las prioridades que tanto la administración central como las empresas se marcan ... como hitos para el futuro más cercano.
Publicidad
Así se ha puesto de manifiesto en la decimosexta edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#16Enise), que aborda, desde esta mañana en León, las últimas innovaciones y tendencias del sector de la ciberseguridad.
Noticia Relacionada
En la apertura del mismo ha estado presente la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas quien ha subrayado la importancia que la ciberseguridad tiene en los próximos Presupuestos Generales del Estado, PGE.
«Este gobierno está comprometido y decidido a aprovechar el consenso que existe entre todos los partidos políticos en materia de ciberseguridad. Por eso el Gobierno destinará 156 millones a la ciberseguridad dentro de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año», ha explicado la secretaria de Estado.
.
Noticia Relacionada
Aseguró Artigas que España parte de una situación favorable en esta materia gracias a la inversión privada. «España cuenta con una experiencia empresarial de más de 20 años en esta materia. Que aglutina a más de 1.600 compañías que facturan más de 2.000 millones de euros y cuyas expectativas de crecimiento rozan el 15 por ciento anual, lo que supone una oportunidad para convertir a España en un foto de talento y de formación y en una industria de valor añadido, innovación y empleo de calidad», admitió.
Publicidad
Una de las preocupaciones de la administración central, según ella misma señaló es que la ciberseguridad también llegue a las Pymes dado solo el 59 por ciento empresas de menos de diez empleados disponen de alguna medida de ciberseguridad frente más del 91 por ciento las de más de diez, mientras que las pymes dedican menos del seis por ciento de su presupuesto a invertir a la materia. Además, el 50 por ciento personas que no tenían ningún 'malware' en su ordenador personal sufrieron alguna infección en su dispositivo.
El alcalde Ponferrada, Olegario Ramón, participó en la mesa 'León, nodo tecnológico en Ciberseguridad', dentro del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#16 Enise), que reúne a 2.500 participantes en León, promovido por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe, y que fue inaugurado por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), Carme Artigas, y por el director general de Incibe, Félix Barrio.
Durante su intervención, el alcalde hizo un repaso de los proyectos tecnológicos que está desarrollando Ponferrada, a través del recientemente creado departamento de Innovación y la colaboración del Ayuntamiento en digitalización con la Universidad de León y con la UNED, a través de la plataforma Intecca y el CIET.
Proyectos como Ponferrada City La, la sensorización del municipio con dispositivos IoT para la protección del medio ambiente y el patrimonio y la colaboración en materia tecnológica con otros agentes públicos, como Ciuden, y privados, como TVITEC, Emobi o Rdytel IoT, también merecieron la mención del alcalde, porque han coadyuvando al reconocimiento de Ponferrada a nivel nacional como Destino Turístico Inteligente y como Ciudad de la Ciencia y la Innovación.
De este modo, la secretaria afirmó que es su compromiso «hacer llegar a todos los niveles del tejido social y empresarial los beneficios de un sector que ya es clave y que queremos que lo sea más, reforzando la ciberseguridad de las pymes y las competencias digitales básicas y avanzadas de la ciudadanía».
Publicidad
En el mismo sentido se han pronunciado las empresas presentes en este encuentro que han puesto el acento en la importancia de la pequeña y mediana empresa como posible eslabón debil mientras que se se han mostrado satisfechos de eventos como el Enise donde no solo dar a conocer sus servicios sino también generan sinergías entre ellos
La descentralización de las administraciones públicas también estuvo presente en el ENISE. El alcalde de León, José Antonio Diez, que puso de relieve «la importancia de la descentralización de instituciones y organismos iniciada por el Gobierno» y que permitió llevar a la capital leonesa al Centro Nacional de Ciberseguridad, lo que supuso «un cambio muy importante», por lo que pidió que «siga y que lo haga más fuerte y llegando más lejos cada vez», así como que apueste por el tejido empresarial leonés, al ser «potente y formado y posicionar a España en muy buen lugar en el campo de la ciberseguridad».
Publicidad
Bajo el lema Enfrentando el futuro juntos, #16Enise se podrá seguir de manera híbrida, con varias actividades presenciales en el Palacio de Exposiciones de León y la posibilidad de asistir online a través de la plataforma habilitada para ello en la web del evento.
Un año más, durante las dos jornadas, el encuentro reunirá a proveedores, usuarios de tecnologías y expertos en la materia para conocer los principales retos que existen para configurar administraciones y empresas más ciberseguras y resilientes.
Publicidad
Así, según explicó el director del Incibe, esta nueva edición de Enise también pondrá el foco en la investigación en el sector y su transferencia a la industria, un área que cuenta en España con más de 400 investigadores, organizados en medio centenar de equipos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.