Borrar

Imagenes de la guerrilla leonesa facilitadas por el historiador Santiago Macías

Este historiador ha reditado su libro 'El monte o la muerte' añadiendo revelaciones y documentos inéditos a los contenidos de las exitosas ediciones precedentes, relata la historia de la Federación de Guerrilas de León-Galicia con la trayectoria de Manuel Girón Bazán como hilo conductor

Domingo, 16 de febrero 2020, 10:08

Marcelino de la Parra Casas alias “Parra”, fue uno de los guerrilleros leoneses impulsor de la primera organización guerrillera de España, la Federación de Guerrillas de León-Galicia- Imagen que se conserva de su etapa adulta, cuando ya se encontraba huido de la represión franquista.

Marcelino de la Parra Casas alias “Parra”, fue uno de los guerrilleros leoneses impulsor de la primera organización guerrillera de España, la Federación de Guerrillas de León-Galicia- Imagen que se conserva de su etapa adulta, cuando ya se encontraba huido de la represión franquista.
Marcelino de la Parra Casas alias “Parra”, fue uno de los guerrilleros leoneses impulsor de la primera organización guerrillera de España, la Federación de Guerrillas de León-Galicia- Imagen que se conserva de su etapa adulta, cuando ya se encontraba huido de la represión franquista.

Marcelino de la Parra Casas alias “Parra”- imagen que la autoridades franquistas le realizan cuando fue condenado a muerte y posteriormente, ejecutado a garrote vil, en la prisión provincial de León

Marcelino de la Parra Casas alias “Parra”- imagen que la autoridades franquistas le realizan cuando fue condenado a muerte y posteriormente, ejecutado a garrote vil, en la prisión provincial de León
Marcelino de la Parra Casas alias “Parra”- imagen que la autoridades franquistas le realizan cuando fue condenado a muerte y posteriormente, ejecutado a garrote vil, en la prisión provincial de León

Marcelino de la Parra Casas alias “Parra”- En la imagen se ve a ‘Parra’ en su época de niñez

Marcelino de la Parra Casas alias “Parra”- En la imagen se ve a ‘Parra’ en su época de niñez
Marcelino de la Parra Casas alias “Parra”- En la imagen se ve a ‘Parra’ en su época de niñez

Hilario Álvarez, conocido como “Bienvenido”. En abril de 1942 participó en la creación de la Federación de Guerrillas de León-Galicia- Foto realizada para poner en una documentación falsa y poder salir de España desde Galicia hasta Argentina, antes de eso le delataron y le mataron. La fotografía la llevaba consigo cuando le asesinaron.

Hilario Álvarez, conocido como “Bienvenido”. En abril de 1942 participó en la creación de la Federación de Guerrillas de León-Galicia- Foto realizada para poner en una documentación falsa y poder salir de España desde Galicia hasta Argentina, antes de eso le delataron y le mataron. La fotografía la llevaba consigo cuando le asesinaron.
Hilario Álvarez, conocido como “Bienvenido”. En abril de 1942 participó en la creación de la Federación de Guerrillas de León-Galicia- Foto realizada para poner en una documentación falsa y poder salir de España desde Galicia hasta Argentina, antes de eso le delataron y le mataron. La fotografía la llevaba consigo cuando le asesinaron.

El Guerrillero, órgano de expresión de la Federación que alcanzaría una tirada de trescientos ejemplares

El Guerrillero, órgano de expresión de la Federación que alcanzaría una tirada de trescientos ejemplares
El Guerrillero, órgano de expresión de la Federación que alcanzaría una tirada de trescientos ejemplares

El Guerrillero- Este periódico es de 1943. En esta época conseguir el papel y la tinta de forma clandestina era una odisea. Los propios enlaces eran los que se encargaban de distribuirla.

El Guerrillero- Este periódico es de 1943. En esta época conseguir el papel y la tinta de forma clandestina era una odisea. Los propios enlaces eran los que se encargaban de distribuirla.
El Guerrillero- Este periódico es de 1943. En esta época conseguir el papel y la tinta de forma clandestina era una odisea. Los propios enlaces eran los que se encargaban de distribuirla.

«Esa foto la conseguí en Lisboa en el archivo histórico, se ve a una persona detrás que es un hombre de Carucedo que se llamaba Gilberto Cuadrado. Este hombre intenta salir por Portugal y un pueblo que se llama Vinhaes lo interceptaron y lo mataron. El coche es un taxi portugués», explica Macías

«Esa foto la conseguí en Lisboa en el archivo histórico, se ve a una persona detrás que es un hombre de Carucedo que se llamaba Gilberto Cuadrado. Este hombre intenta salir por Portugal y un pueblo que se llama Vinhaes lo interceptaron y lo mataron. El coche es un taxi portugués», explica Macías
«Esa foto la conseguí en Lisboa en el archivo histórico, se ve a una persona detrás que es un hombre de Carucedo que se llamaba Gilberto Cuadrado. Este hombre intenta salir por Portugal y un pueblo que se llama Vinhaes lo interceptaron y lo mataron. El coche es un taxi portugués», explica Macías

En la foto se pueden ver a los líderes sociales que participaron en la creación de Federación de Guerrillas de León-Galicia, posando delante de la Torre Eiffel. Eduardo Pérez Vega “Tameirón”, Marcelino Fernández Villanueva ‘El Gafas’ o César Ríos son algunos de los personajes que se pueden divisar en la foto. Es la foto del exilio, en 1948 están algunos de los líderes de la federación de guerrillas. Es un doble símbolo de la libertad, por la liberación de Franco y de Hitler; en ese mismo lugar posó el Führer en 1940.

En la foto se pueden ver a los líderes sociales que participaron en la creación de Federación de Guerrillas de León-Galicia, posando delante de la Torre Eiffel. Eduardo Pérez Vega “Tameirón”, Marcelino Fernández Villanueva ‘El Gafas’ o César Ríos son algunos de los personajes que se pueden divisar en la foto. Es la foto del exilio, en 1948 están algunos de los líderes de la federación de guerrillas. Es un doble símbolo de la libertad, por la liberación de Franco y de Hitler; en ese mismo lugar posó el Führer en 1940.
En la foto se pueden ver a los líderes sociales que participaron en la creación de Federación de Guerrillas de León-Galicia, posando delante de la Torre Eiffel. Eduardo Pérez Vega “Tameirón”, Marcelino Fernández Villanueva ‘El Gafas’ o César Ríos son algunos de los personajes que se pueden divisar en la foto. Es la foto del exilio, en 1948 están algunos de los líderes de la federación de guerrillas. Es un doble símbolo de la libertad, por la liberación de Franco y de Hitler; en ese mismo lugar posó el Führer en 1940.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Imagenes de la guerrilla leonesa facilitadas por el historiador Santiago Macías