Secciones
Servicios
Destacamos
ical
Miércoles, 19 de diciembre 2018, 14:37
La Fundación Icamcyl (Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas de Castilla y León), bajo la coordinación de Santiago Cuesta, acaba de conseguir un proyecto del programa Horizonte 2020. La iniciativa, que se enmarca dentro de los objetivos de la Unión ... Europea para una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, se centrará en el desarrollo de nuevas tecnologías para recuperar materiales críticos como wolframio, niobio y tantalio, con especial incidencia en el Bierzo, norte de León y Salamanca, a partir de los residuos de escombreras procedentes de la actividad minera, con una inversión de siete millones.
Estos materiales, de alto interés tecnológico por sus extraordinarias propiedades, están considerados como críticos por la Comisión Europea por su escasez, la dificultad de ser sustituidos por otros elementos y su elevada demanda dentro de la industria tecnológica, señalan desde la Fundación.
La Unión Europea depende en gran medida de la importación de estos materiales de otras partes del mundo que, por su situación geopolítica, no pueden garantizar un suministro continuado de los mismos. De ahí la relevancia de garantizar un suministro interno de materias primas críticas estratégicas dentro de la Unión.
Santiago Cuesta destaca que «el proyecto consolida la actividad esencial de la Fundación dentro del sector de la minería, contribuyendo a la evaluación integral del potencial de áreas hasta ahora no explotadas o subexplotadas para la recuperación de estos elementos, además de contribuir a atraer tecnologías a Castilla y León que permitan solucionar el problema de las escorias y las escombreras procedentes de la actividad minera».
El fin último de una iniciativa que reúne a 15 instituciones de seis países de la Unión Europea (España, Bélgica, Francia, Alemania, Suecia y Noruega) será reducir la dependencia de Europa del suministro de otras áreas mundiales que puedan poner en peligro un suministro continuado de estas materias primas. «El proyecto desarrollará un conjunto de tecnologías de recuperación que maximicen el aprovechamiento de los recursos endógenos del territorio al mismo tiempo que garanticen la rentabilidad», informa el director general de Icamcyl e investigador principal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.