Las empresas que forman parte de HyDeal España, la 'joint venture' que espera producir grandes cantidades de hidrógeno verde para abastecer a Arcelor y Fertiberia en Asturias, son conscientes de que los plazos son cortos y avanzan en su plan con rapidez. De hecho, ya cuentan con la oferta de siete ingenierías globales para abordar el proyecto EPC, por sus siglas en inglés 'Engineering, Procurement and Construction' (Ingeniería, Compras y Construcción). Así lo ha anunciado el presidente de HyDeal, el francés Thierry Lepercq, que asegura que se trata de «un verdadero voto de confianza para nuestro plan industrial».
Publicidad
El proyecto busca, además, incorporar más grandes consumidores para este gas en Asturias, Cantabria, el País Vasco, Navarra y La Rioja. La producción también estaría diversificada. En una primera fase se plantea en distintos puntos de Castilla y León, donde se instalarán grandes parques fotovoltaicos y los electrolizadores, pero también en Aragón e incluso Navarra.
El hidrógeno, a su vez, llegaría a Asturias a través de una nueva red gasista específica para él, que seguirá el mismo itinerario que la actual del gas natural. Se plantea, de hecho, construir dos gasoductos: el este, que llegue a Asturias desde Zamora y León, y la oeste, con dos ramificaciones, que saldría desde Soria y Zaragoza, para unirse en Arnedo, pasar por Logroño y enfilar rumbo al Principado por el País Vasco y Cantabria. A medida que crezca el proyecto, permitirá suministrar hidrógeno verde también a las industrias de esos territorios y a otras posibles empresas que se sumen en Asturias.
La compañía ha recibido siete ofertas «de ingenierías globales» para desarrollar toda la infraestructura necesaria
HyDeal España es el primer desarrollo industrial de la plataforma HyDeal Ambition, en la que se integran una treintena de compañías de toda Europa, que pretenden desarrollar este gas renovable. La 'joint venture' española fue constituida oficialmente como empresa el 10 de enero de 2022 y gestionará el desarrollo, la financiación y la construcción de infraestructuras de producción y suministro de hidrógeno verde.
Sus principales impulsores son Enagás Renovables y DH2 Energy, que se encargarán del desarrollo de los proyectos; Enagás, a su vez, se responsabilizará del transporte y del almacenamiento; y ArcelorMittal y Fertiberia, serán los consumidores y desarrollarán las aplicaciones industriales necesarias.
Publicidad
Además, en este proyecto se incluye Soladvent, compañía que fundó Leperq, en el ámbito de la gestión. Precisamente, ante el conflicto en Ucrania, este recalcó que se está convirtiendo en una «guerra energética» y que su proyecto reducirá las importaciones de gas de España en un 5%, a la vez que contribuirá a la seguridad energética de Europa. «¡Sí, estamos en camino de lograr una producción de hidrógeno verde competitiva a gran escala a partir de 2025!», apuntó.
HyDeal España espera abastecer a la factoría gijonesa de Arcelor, en la que se transformará parte de su cabecera para que en vez de emplear cok utilice hidrógeno verde, y también a una nueva planta de amoniaco de Fertiberia en Avilés. Consumirán 6,6 millones de toneladas durante 20 años.
Publicidad
El objetivo es lograr que la producción se inice en 2025 y la capacidad instalada total alcanzará los 9,5 GW de energía solar y los 7,4 GW de electrolizadores para 2030. El proyecto también incluye una gigafábrica de electrolizadores, que podría ubicarse en Asturias.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.