

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de tres años de subidas consecutivas, la actividad en los juzgados de lo Social en Castilla y León se redujo el pasado año debido a las huelgas de letrados y funcionarios. En total, se resolvieron en la Comunidad 17.814 reclamaciones, un 5,8 por ciento menos que en 2022. En el conjunto de España, la caída se situó en el 8,7 por ciento, con 340.837 asuntos tramitados.
Las cifras que proporciona el Ministerio de Trabajo y Economía Social, recogidas por Ical, indican que estos tribunales recibieron a lo largo de 2022 un total de 93 conflictos colectivos, frente a los 104 del 2022, lo que supone un descenso del 10,5 por ciento, 4.269 despidos (-1,6 por ciento), mientras que los conflictos relacionados con la Seguridad Social cayeron un 13 por ciento, hasta los 5.376. Por su parte, las reclamaciones derivadas de los contrato de trabajo sumaron 8.076, lo que representa una bajada del 2,6 por ciento.
De los 4.269 asuntos ingresados por despidos, más del 71 por ciento (3.045) se resolvieron con sentencia favorable al trabajador o por conciliación. Así, 2.146 trabajadores resolvieron sus problemas en conciliación, y 1.078 lograron una sentencia favorable. Las indemnizaciones pactadas en los juzgados en estos procesos sumaron 34,2 millones de euros, mientras que la cuantía media por trabajador ascendió a 6.510,4 euros en el caso de la conciliación y de 7.646,7 euros, en los casos de sentencia favorable.
Por provincias, Valladolid se situó en cabeza con 4.482 asuntos resueltos, por delante de León (3.978), Burgos (2.776) y Salamanca (1.783). En el extremo opuesto se situaron Soria (564), Ávila (751), Segovia (776), Zamora (1.254) y Palencia (1.450).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.