Los hosteleros se concentran frente a la Junta cuando se cumple un año del estado de alarma I.Santos

Los hosteleros derriban 'el muro' de las administraciones cuando se cumple un año del inicio de las restricciones

Un pequeño grupo de representantes del sector escenifica frente a la sede de la Junta en León la crisis que atraviesan los establecimientos tras un año de pandemia | Aseguran que el impacto de los cierres de bares y restaurantes ha repercutido en más de 5.000 despidos en la provincia

Martes, 16 de marzo 2021, 12:21

Los hosteleros derriban 'el muro' de las administraciones contra el que chocan desde hace un año. Un pequeño grupo de representares del sector se ha dado cita este martes frente a la sede de la Junta en León para denunciar que, tras «un año ... de restricciones, confinamiento y estado de alarma seguimos con nuestras reivindicaciones porque no se nos escucha, no se nos tiene en cuenta ni nos llegan las ayudas».

Publicidad

Tras guardar un minuto de silencio en memoria de los fallecidos por la covid-19, seis hosteleros derribaban las cajas de cartón apiladas en las que se podían leer las reivindicaciones que, concentración tras concentración, exigen.

Ver fotos

Galería. Los hosteleros se concentran frente a la Junta cuando se cumple un año del estado de alarma. A.G

El presidente de los hosteleros en León, Martín Méndez, hace balance de la reapertura del interior de los bares tras el parón por la incidencia de la tercera ola, una apertura que, aunque «es positiva porque permite a los establecimientos sin terraza empezar a trabajar», sigue siendo «insuficiente porque el 30% del aforo interior hace inviable» la supervivencia de los negocios.

Más de 5.000 personas han perdido su empleo

En una convocatoria en la que Méndez ha reiterado que bares y restaurantes «no son un foco de contagio porque se cumplen las medidas», el presidente de los hosteleros de León ha asegurado que el impacto de la crisis ha derivado en un cierre de más de un millar de negocios en la provincia. «Si hacemos una regla de tres, calculando que cada establecimiento tiene de media entre tres y cuatro trabajadores, se puede traducir en un impacto de 5.000 o 6.000 personas menos dadas de alta en la Seguridad Social en la provincia».

En la lectura del manifiesto una vez más la petición a la administración de que se agilice la llegada de ayudas a un sector «que agoniza y está ahogado». «Seguimos esperando las ayudas del Gobierno central y la Junta, pero basándonos en la experiencia del año anterior tenemos poca confianza en que lleguen rápido», lamenta Méndez, que también ha pedido que se tenga en cuenta al sector como prioritario a la hora de recibir la vacuna contra la covid-19.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad