Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) del Hospital San Juan de Dios de León ha organizado un cinefórum en torno a 'Des-Nudos', el documental realizado por el equipo de Sensibilización de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) sobre jóvenes y salud ... mental.
En este sentido, ha acercado a sus usuarios las historias de jóvenes vinculados a centros de San Juan de Dios que explican, en primera persona y de manera directa, cómo es convivir con un problema de salud mental. Siete conversaciones íntimas que dan voz a esos jóvenes y también a las personas que les acompañan con el objetivo de romper estigmas sobre una realidad que afecta entre el 10 y el 20% de adolescentes de todo el mundo.
A la proyección, enmarcada en el Día Mundial de la Salud Mental (DMSM), que se celebra este lunes bajo el lema 'Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar', le ha seguido un interesante coloquio en el que se ha puesto de manifiesto la importancia de tomar conciencia. «El problema es que muchas veces no sabes lo que te está pasando y, para pedir ayuda, debes ser consciente de que estás mal», ha indicado una de las usuarias de un CRPS que ofrece en régimen ambulatorio distintos programas a la población con enfermedad mental crónica, así como con dificultades de integración social y de funcionamiento personal, familiar y laboral.
Se trata de un dispositivo ubicado en la calle Panaderos que en 2021 recibió 41 derivaciones desde la red pública de salud mental, registrándose 18 altas con una estancia media de 400 días y un total de 22 ingresos, de los cuales 14 eran pacientes nuevos. Durante el año pasado recibieron tratamiento un total de 38 personas: 21 hombres y 17 mujeres.
El documental, codirigido por Diana Casellas y Txell Esteve y realizado por Marc Juan, está teniendo una gran acogida. Ha sido seleccionado por los festivales de documentales independientes Legendary Doc Film Festival de Los Ángeles (EE.UU.), en el que ha sido ganador del Premio del público y del Premio a la mejor dirección; el Rush Documentary Doc de Los Ángeles (EE.UU.) donde fue galardonado con el Premio al Mejor documental de Salud mental y por el Terra Gollut Film Festival de cine comprometido, en el que recibió el Premio del Público.
«Es fundamental expresar nuestras emociones, compartir cómo nos sentimos con los demás», ha reflexionado uno de los miembros del equipo del CRPS en un destierro a la culpabilidad. «Si tú no te quieres curar, no lo vas a hacer. Hay que luchar mucho», ha apostillado una usuaria convencida de que el apoyo del entorno es clave. «Con la comprensión de tus amigos y familiares es más fácil salir del pozo, porque en pleno siglo XXI todavía hay mucha gente que nos ve como bichos raros», ha compartido otro de sus compañeros. Y eso, sin lugar a dudas, dificulta a quien padece un problema de salud mental su recuperación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.