Secciones
Servicios
Destacamos
En tres semanas, León habrá superado con creces la inmunidad de rebaño. Lo hará cuando los jóvenes que han sido llamados de forma masiva esta semana completen el ciclo y reciban la segunda dosis.
Para ello será clave que funcione el llamamiento ... que se ha realizado durante estos días. Sanidad ha convocado a 15.000 leoneses, nacidos en los años 90 -en concreto, entre 1990 y 1995- para que ellos también se suman al porcentaje de población que se encuentra inmunizada de la covid-19.
Noticia Relacionada
Atención Primaria ha comprobado el «buen nivel de respuesta» de los nacidos en 1988, acudiendo 1.400 de los 2.400 que se encontraban en esa franja de edad. Es por ello que ha acelerado el proceso para lograr cuanto antes que los mayores vectores de difusión del virus no sigan contagiando.
Los leoneses de 18 a 30 años son grupos de edad de 2.400 habitantes de media en el Área de Salud de León. «Nos limita mucho el número de vacunas que recibimos», reconoce el gerente, José Pedro Fernández, que apuesta por que se mantengan los niveles de afluencia en torno al 70% de los convocados.
En la provincia se han puesto 568.500 dosis y se ha alcanzado el 73% de población vacunada con un pinchazo, por encima de los 12 años, y un 68% con la pauta completa.
La advertencia que se lanza es para aquellas personas que recibieron la primera vacuna y que por cualquier circunstancia no ha acudido a ponerse la segunda, al igual que aquellos que no pudieron ir a la primera cita de su año. Todos los viernes, Atención Primaria hará una 'repesca' para que éstos no se queden sin su profilaxis.
Por grupos de edad, de más de 90 años todos los ciudadanos se han vacunado; de 80 a 89, el 94,5%; de 70 a 79, el 99,6%; de 60 a 69, el 92%; de 50 a 59, el 84,4%; y de 40 a 49, el 73%.
La vacunación en las zonas rurales se hará a demanda para todos los jóvenes que la soliciten. Así se empezará a aplicar a partir de ahora, cuando no se harán nuevos llamamientos masivos a centros de salud comarcales.
Esta medida se aplica porque «son demasiados cortos los grupos poblacionales y no lo podemos llamar vacunación masiva». A pesar de ello, Atención Primaria garantiza que no será necesario que se desplacen al Palacio de Exposiciones de León para recibir su dosis. «Tienen que apuntarse a una lista en su centro de salud, pedir su vacuna, y les mandaremos tantas dosis como sea necesario», confirma Fernández.
El gerente se muestra optimista con la evolución en las próximas semanas de la quinta ola, de la que espera remita y no se superen los 60 ingresos en el Caule. «Hay que seguir al máximo con seguridad, pero una vacuna te hace un muro. El problema a atajar está en la noche».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.