Borrar
Hogar del Transeúnte de León.
El Hogar del Transeúnte de León contará desde noviembre con siete plazas para mujeres

El Hogar del Transeúnte de León contará desde noviembre con siete plazas para mujeres

En el pleno del mes de septiembre el Ayuntamiento de la capital modificó el reglamento del albergue gestionado desde 1986 por San Juan de Dios para poder admitir mujeres

Viernes, 25 de octubre 2024, 08:17

El recurso habitacional para mujeres sin hogar en León será una realidad en el albergue municipal a partir de finales de noviembre. Con la nueva ordenanza que regula el Hogar Municipal del Transeúnte aprobada en pleno del Ayuntamiento de León el pasado mes de septiembre por unanimidad y tras años de protestas por parte de asociaciones, partidos y particulares, las mujeres que se encuentren en situación de sinhogarismo podrán acceder a las instalaciones y pernoctar en las mismas el próximo mes.

En concreto, el centro que desde 1986 gestiona San Juan de Dios en virtud de un convenio con el consistorio de la capital, contará con siete plazas disponibles para mujeres, que entrarán en funcionamiento a finales de noviembre. En la actualidad cuenta con 21 plazas.

Según datos publicados por San Juan de Dios con motivo del día mundial de las personas sin hogar, en lo que va de año se han registrado un total de 3.609 pernoctaciones en el Hogar, frente a las 4.783 registradas en el conjunto de 2023. En el mes de mayo fueron 79 las estancias, mientras en agosto fueron 37.

Según Luis Ángel Calderón, responsable del centro, en declaraciones publicadas por la Fundación, muchos de los usuarios nunca antes habían necesitado de este recurso, y es la primera vez que se encuentran en una situación de calle «sobre todo por no tener ingresos suficientes para poder pagar una habitación».

Jóvenes, con estudios, migrantes y mujeres

También ha crecido el número de personas joven de entre 18 y 25 años con estudios, algunos universitarios, que se encuentran en situación de sinhogarismo, a los que se suman las personas procedentes de Rumarnía, Senegal o Argelia en situación irregular que, en el proceso de regularizar sus trámites, no logran generar ingresos para acceder a recursos habitacionales propios y se ven obligados a vivir en la calle. Como alertan otras organizaciones que trabajan con personas sin hogar, crecen también los casos de personas que sufren alguna enfermedad mental.

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, en España había en 2022 más de 28.000 personas sin hogar, datos que se incrementan notablemente en los últimos años implementando nuevas metodologías. En León, organizaciones como Cáritas Diocesana han acompañado este 2024 a 351 personas en situación de sinhogarismo, de las que 295 son hombres y 56 mujeres.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El Hogar del Transeúnte de León contará desde noviembre con siete plazas para mujeres