El crimen de Isabel Carrasco se ha convertido en el mayor relato de la 'historia negra' en León. Grafismos: Cruz Morcillo / Pablo Muñoz

La 'herencia' de Isabel Carrasco ocho años después de su crimen

Así ha cambiado la vida política y el entorno social tras el asesinato de la mujer más poderosa de la política leonesa | Su asesina sigue en prisión junto a su hija, mientras la policía local implicada en el caso ya dispone del 'tercer grado'

J.C.

León

Jueves, 12 de mayo 2022, 08:07

El 12 de mayo de 2014 la entonces presidenta del PP de León y de la Diputación Provincial, Isabel Carrasco, caminaba por la pasarela que une el jardín anexo a la calle Condesa de Sagasta -donde residía- con el Paseo de Salamanca de la capital - ... el punto en el que se ubicaba la sede de la formación popular-.

Publicidad

Carrasco, que no quiso realizar el trayecto en la moto de su entonces novio porque había acudido a la peluquería, era observada de cerca por Montserrat González -también afiliada del PP y madre de Triana Martínez, exempleada de la Diputación y obsesionada con la presidenta al entender que su hija había sido víctima de acoso laboral y personal-.

A las 17:17 horas Montserrat, cubierta con un pañuelo, se acercó a Carrasco y disparó sobre la presidenta en cinco ocasiones. Tres balas impactaron de forma mortal en el cuerpo de la presidenta popular, que fallecía en ese mismo instante.

Este es el relato gráfico de lo sucedido en el octavo aniversario de la muerte de la mujer más poderosa de la política leonesa, acostumbrada a obrar sin límite alguno y capaz de entronizar y desterrar cómo, cuándo y a quién quería.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Tras el crimen de Isabel Carrasco ¿Qué ha ocurrido en León y cómo ha cambiado el escenario de la vida política?

Publicidad

La Diputación

Del PP al PSOE

Acostumbrada a ejercer de forma despótica como presidenta de la Diputación Provincial, la institución entró en una espiral tras la muerte de Isabel Carrasco. Su sustituto fue Marcos Martínez, hoy alcalde de Cuadros, pero terminó siendo una víctima más de la propia presidenta.

Él firmaba todos los documentos y en aquellos documentos nacieron las raíces de lo que más tarse sería la Púnica. Dos presidentes más (Emilio Orejas Orejas y Juan Martínez Majo), también del PP, dieron paso a la primera victoria en esta institución por parte del PSOE desde 1991. Hoy el presidente es el socialista Eduardo Morán.

Publicidad

El PP de León

Las guerras internas y los 12.000 afiliados

El crimen de Isabel Carrasco sumió al PP de León en un profundo cambio 'generacional'. Desaparecieron los vetos, se apostó por un periodo de integración entre 'carrasquistas' y 'no carrasquistas' y se normalizaron los procesos internos.

Los populares leoneses han renovado la casa manteniendo las habituales luchas de poder pero alejados de los tiempos en los que Isabel Carrasco dominaba todo el espectro. La expresidenta presumía de contar con un censo de afiliados que alcanzaba los 12.000 militantes, pero en realidad eran poco más de 3.000 los reales.

Publicidad

El resto fueron creadas de forma artificial para dar una mayor entidad a la presidenta dentro de las estructuras del partido.

Triana, junto a Isabel Carrasco, en un pleno de la Diputación de León.

El 'enchufismo'

Aquellas oposiciones de la Diputación

Isabel Carrasco premiaba con puestos de trabajo a los fieles y censuraba a quienes no respaldaban sus postulados. En ese tipo de acciones germinó el odio enfermizo de la autora del crimen material al entender que su hija, adorada en un inicio, había terminado en la calle y sin futuro en la provincia de León.

La evidencia más clara del enorme poder de Carrasco fue la oposición a auxiliares administrativos en la Diputación. Nunca pudo probarse pero en aquella oposición con casi 40 plazas en juego hubo una mayoría de aprobados vinculados al PP. Incluso se llegó a denunciar de forma pública que los exámenes se repartieron en la sede del PP, algo que tampoco pudo ser probado.

Publicidad

El Procurador del Común realizó un contundente informe no vinculante en el que denunciaba el inusitado número de '10' en las notas de los opositores. Hoy, todos ellos ejercen como funcionarios.

Los cargos

13 sueldos para una persona

Con Isabel Carrasco desapareció la acumulación de cargos públicos en una única persona. En su caso llegó a sumar hasta 13 cargos, en su mayoría remunerados: presidenta del PP de León, concejala del Ayuntamiento de León, presidenta de la Diputación Provincial de León, presidenta del Consorcio del Aeropuerto de León, presidenta del Instituto Leonés de Cultura, presidenta del Consorcio Provincial de Turismo, presidenta de Gersul, consejera de Tinsa, consejera de Caja España, consejera de la Asamblea General de Caja España, consejera de Viproelco, consejera de Inmocasa y vicepresidenta de Invergestión.

Los medios

El silencio comprado con dinero público

Isabel Carrasco siempre dominó a la mayoría de los medios locales leoneses con los pagos en publicidad. Ella adjudicaba cantidades de forma personal y directa y su entonces jefa de prensa ejercía en no pocos casos de correa de transmisión.

Noticia Patrocinada

De este modo se aseguraba el control de la información, un control al que solo se resistieron un reducidísimo número (apenas dos) en un escenario con más de una docena de medios. Algunos medios llegaban a recibir cantidades por encima de los 200.000 euros anuales.

Hoy las asignaciones de publicidad se realizan por audiencias y mercado. Carrasco solo valoraba un aspecto: «¿Cómo vas a dar dinero a alguien que te critica?».

Los dossieres

Perdidos en el tiempo

Nadie sabe qué fue de ellos. Isabel Carrasco presumía de tener en su poder importantes dossieres que «arruinan la vida a más de uno». Muchos de ellos, siempre aseguró, estaban vinculados a la extinta Caja España. Siempre se punto que aquellos dossieres revelaban importantes pagos a políticos que no se habrían realizado de un modo justificado. Nunca aparecieron.

Publicidad

Montserrat, Triana y Gago, durante el juicio.

Las condenadas

De los expedientes al tercer grado

Montserrat González y Triana Martínez, condenadas a 22 y 20 años de prisión, permanecen en la cárcel de Villabona. Las asesinas de Isabel Carrasco acumulan 36 sanciones en la cárcel.

La última sanción grave que les consta es del 2020 cuando les encontraron un teléfono móvil escondido en su celda. Raquel Gago, la policía salpicada por el caso, ya disfruta de permisos penitenciarios, tras ser condenada a 14 años por el crimen.

Publicidad

Hasta la fecha gozaba de una calificación de 'segundo 100' por su excelente comportamiento y su libertad total ya es próxima.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad