Secciones
Servicios
Destacamos
LEONOTICIAS
León
Martes, 27 de diciembre 2022, 18:02
El Gobierno ha aprobado la gratuidad de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional y de las líneas de autobús de titularidad estatal para viajeros habituales, así como los descuentos del 50% de los abonos Avant, durante 2023. En concreto, el Consejo ... de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha dado luz verde a un nuevo Real Decreto-ley para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania que recoge dichas medidas para incentivar el uso del transporte público colectivo como respuesta al encarecimiento de los precios de la energía por el conflicto; acelerar el cambio a un transporte más seguro y sostenible y contribuir a reducir las emisiones contaminantes.
Noticia Relacionada
La extensión de los descuentos responde, así, al compromiso del Gobierno por facilitar soluciones sostenibles para la movilidad obligada cotidiana y a la gran acogida de la medida, aplicada en el último trimestre de 2022, periodo en el que se han emitido casi 2,5 millones de abonos gratuitos y con descuentos.
La medida del consejo de ministros sirve para prorrogar durante un año el descuento del 50% para usuarios recurrentes del resto de los servicios ferroviarios Avant, declarados como obligación de servicio público
Así, se aplicará una rebaja del 50% a todos los títulos multiviaje Avant (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45), que se vendan entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, con condiciones de uso específicas.
En este sentido, aunque los diferentes tipos de abono disponen de un plazo distinto de utilización y validez, los títulos adquiridos el año que viene no podrán ser utilizados con posterioridad al 31 de enero de 2024.
Por su parte, ante la ampliación de los descuentos, el Ministerio ha decidido eliminar la restricción de limitación de uso establecida hasta el 31 de enero de 2023 a los abonos vendidos en el año 2022, aplicándole la limitación general establecida.
Es importante señalar que se han convertido en Obligaciones de Servicio Público (OSP) 13 líneas de alta velocidad de media distancia, 12 de las cuales conectan con una ciudad de Castilla y León: Madrid – Palencia, Madrid – Zamora, León – Valladolid, Burgos – Madrid, León – Palencia, Burgos – Valladolid, Ourense – Zamora, Palencia – Valladolid, León – Segovia, Segovia – Zamora, Palencia – Segovia, Medina del Campo – Zamora y Huesca – Zaragoza.
En este sentido, estas líneas de alta velocidad que en 2022 se bonificaban con un esquema específico, a partir de 2023 pasan a regirse por las mismas condiciones de los servicios Avant.
Por otro lado, el Real Decreto-ley extiende la gratuidad de los abonos y títulos multiviaje a las líneas de autobús de titularidad estatal con el fin de evitar asimetrías entre los distintos modos de transporte terrestre. Así, a partir de 1 de febrero de 2023 se amplía al 100% la bonificación de los servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera de competencia del Estado para viajeros recurrentes. Actualmente, el Gobierno bonifica el 50% del precio de los abonos, medida que se prorrogará durante todo el mes de enero para facilitar a las empresas concesionarias de las líneas la adopción y articulación de las nuevas condiciones de los descuentos.
Así, entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2023, los usuarios recurrentes para un trayecto con origen-destino determinado tendrán derecho a una bonificación del 100% del precio del billete, siempre que cumplan las siguientes condiciones: Que realicen, como mínimo, 12 viajes en el primer trimestre de aplicación de la medida (febrero-abril) y, al menos, 16 viajes al cuatrimestre, entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre; que se hayan registrado en el lugar que habilite cada empresa concesionaria del servicio que atiende el origen-destino concreto, con el fin de obtener un código único personalizado (en formato QR y/o alfanumérico).
La iniciativa afectaría a León en tres de las 42 líneas estatales existentes en este momento. En concreto serían las que conectan Salamanca-León-Santander y Madrid-León-Gijón, partiendo desde la capital leonesa, y también se vería involucrada la conexión Ferrol-Algeciras, con paradas intermedias en Ponferrada y Astorga.
Quedarían excluidas, por el momento, otras conexiones que parten desde León y conectan con ciudades como Sevilla, Barcelona o La Coruña, que no aparecen en el registro estatal.
La Secretaría de Estado publicará próximamente una resolución para fijar las condiciones de comercialización, utilización, vigencia y caducidad de los títulos de viaje, la limitación en el número de títulos con descuento, así como las obligaciones que deben cumplir los concesionarios y las necesarias para establecer la operativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.